19.8 C
Moquegua
16.3 C
Ilo
32.9 C
Omate
11 C
Arequipa
15.7 C
Mollendo
14 agosto, 2025 10:29 am

Autoridades de Moquegua se reúnen con PCM con agenda propia de reclamos

A través de pronunciamiento autoridades respaldaron pliego ampliado de demandas.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, junto a un grupo de alcaldes, anunció que participarán en la reunión programada para este jueves 14 de agosto en la ciudad de Lima, llevando un pliego de reclamos propios en representación de la población moqueguana.

En un pronunciamiento conjunto, las autoridades plantearon sus demandas que motivan su desplazamiento a la capital de la República. Entre sus exigencias, piden que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) amplíe los temas a tratar en la mesa de diálogo sobre Coralaque la problemática del proyecto Huatipuka, la instalación de una mesa de diálogo sobre el proyecto San Gabriel y la reposición de recursos de inversión para la región.

Asimismo, solicitan la presencia de ministros clave en la reunión —incluidos los titulares de Energía y Minas, Ambiente, Agricultura, Economía, Vivienda, y Transportes— y la participación activa de los congresistas representantes de Moquegua.

El pronunciamiento, firmado el último 12 de agosto por la gobernadora y los alcaldes, recalca que la delegación moqueguana asistirá a Lima con el compromiso de defender los intereses regionales y exigir respuestas concretas del Ejecutivo Nacional.

PLANTEAMIENTO DE LOS DIRIGENTES

Como se recuerda, el último viernes los dirigentes de los diferentes sectores de la región Moquegua acordaron cuatro puntos por los que este jueves acatarán un paro. Estos son: rechazo al proyecto Huatipuka, solicitando la derogatoria de la Resolución Directoral N° 0213-2022-SENACE-PE/DEIN y del Certificado de Compatibilidad de Uso de Suelo N° 050-2018-SGPCUAT-MPMN; cumplimiento de la mitigación y remediación ambiental por la contaminación del río Coralaque, pendiente por parte del Gobierno Central; suspensión del viaje de autoridades regionales a Lima el 14 de agosto, solicitando que ministros y representantes del Ejecutivo se trasladen a Moquegua para atender en territorio los problemas del río Coralaque, el proyecto Huatipuka y otros temas de impacto regional; y remoción y destitución de la directora de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura del SENACE, así como la reestructuración urgente de esta entidad.

DIFERENCIA ENTRE ACUERDOS

La agenda aprobada por las autoridades difiere de la plataforma de lucha de los dirigentes de los sectores de Moquegua. El único sector social que concuerda con las demandas de las autoridades es Construcción Civil, ya que estaría de acuerdo en que también se realice el paro por el tema presupuestal.

Análisis & Opinión