Con un pronunciamiento conjunto dirigido al Ejecutivo, las principales autoridades de la región Moquegua expresaron su rechazo al recorte presupuestal ejecutado por el Gobierno Nacional, que superaría el 90% de los recursos ordinarios asignados al Gobierno Regional de Moquegua para el año fiscal 2025.
El documento, firmado por la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, el alcalde provincial de Mariscal Nieto John Larry Coayla, alcaldes distritales y otras autoridades, fue emitido el 2 de julio y dirigido a la presidenta de la República, al presidente del Consejo de Ministros y al ministro de Economía y Finanzas.
Las autoridades afirman que este drástico recorte agudiza la paralización de importantes proyectos de inversión de impacto regional y local, retrasa el cierre de brechas en salud, educación, agricultura y transporte, y limita la capacidad de generar empleo en los distritos más vulnerables.
Además, expresan su preocupación por la sobrestimación de los saldos de balance por canon minero realizada por el MEF, lo cual ha provocado la paralización de al menos tres obras importantes en la región. Estas obras, según indican, beneficiarían a la población de los distritos más golpeados por el desempleo.
El pronunciamiento también califica de “incongruente” que Moquegua —región que alberga a dos de las principales empresas mineras del país, Anglo American y Southern Perú— sufra recortes pese a su significativo aporte al erario nacional. “No es posible que no se nos permita atender las necesidades más urgentes de la población”, indican.
Las autoridades exigen el cumplimiento del compromiso presidencial asumido en el Consejo de Estado Regional realizado en abril en Ica, donde la mandataria se habría comprometió a reponer los más de S/ 115 millones recortados a Moquegua.
