25.5 C
Moquegua
20.5 C
Ilo
28.4 C
Omate
23 C
Arequipa
20.2 C
Mollendo
29 mayo, 2025 12:50 pm

Autoridades alertan expansión de minería ilegal en Cocachacra

Durante la inspección, se encontraron herramientas, materiales y un sistema de transporte con andariveles.

La minería ilegal continúa expandiéndose en el distrito de Cocachacra, generando una creciente preocupación por la posible contaminación de los recursos hídricos del valle del Tambo.

AUTORIDADES

Una visita inopinada realizada por el consejero regional por la provincia de Islay, Juan Carlos Huanca Molero, en coordinación con la Gerencia Regional de Energía y Minas, funcionarios de la Municipalidad Distrital de Cocachacra, la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional y la Policía Nacional del Perú (PNP), permitió constatar la presencia de posibles campamentos mineros ilegales en los sectores de Quelgua y Carrizal.

HALLAZGOS

Durante la intervención, se hallaron herramientas, materiales y un sistema de transporte mediante andariveles, lo que evidencia una operación en marcha. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con un censo oficial que determine el número de personas involucradas ni las actividades específicas que realizan.

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

Los pobladores del valle del Tambo han expresado su profunda preocupación ante esta situación. Temen una contaminación masiva del agua que afecte no solo al consumo humano, sino también al ecosistema local. Una de las actividades más afectadas sería la extracción de camarón, que forma parte del sustento económico de numerosas familias del valle.

LLAMADO URGENTE

El consejero Huanca hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que actúen de inmediato y frenen el avance de la minería informal. Asimismo, instó a reforzar la fiscalización y protección de los recursos naturales en esta zona estratégica de la provincia de Islay.

Análisis & Opinión