POR: JULIO FARFÁN VALVERDE
El jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, Antonio Fernández Jerí, sostuvo una reunión con el director del Diario Prensa Regional, Rogger Baylón Delgado, y el jefe de la Unidad de Investigación, Julio Farfán Valverde, encuentro en el que se expusieron graves irregularidades y presunto abuso de poder por parte de un grupo de fiscales del distrito fiscal de Moquegua.
Fernández Jerí mostró plena disposición para atender este delicado tema, tras conocer que la Primera Fiscalía Superior Penal de Moquegua dispuso reabrir un caso archivado hace más de un año, sin nuevos elementos probatorios, contra periodistas y familiares de este medio. La medida ha generado seria preocupación por su carácter irregular y por vulnerar la independencia periodística.
En este caso concurren tres disposiciones fiscales consecutivas que revelan una actuación jerárquica coordinada en el Ministerio Público de Moquegua, hoy bajo la dirección del fiscal superior Juan José Machicao Tejada, actual presidente de la Junta de Fiscales Superiores. Este diario ha publicado diversos informes sobre presuntas irregularidades durante sus gestiones, por las cuales el magistrado mantiene una investigación abierta en la Fiscalía de la Nación.
Machicao Tejada habría promovido cuestionados ascensos entre fiscales de su entorno que hoy accionan contra Prensa Regional. Así, su adjunto, el fiscal superior Richard Mendoza Ayma, ordenó la reapertura del caso. El 17 de octubre de 2025, la Primera Fiscalía Superior Penal de Moquegua emitió la Disposición N.º 130-2025-MP-1FSP-DFM, mediante la cual dispuso volver a investigar los hechos.
El fiscal provincial Erick Chambilla Gonzales ejecutó dicha orden. El 4 de septiembre de 2025, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mariscal Nieto emitió la Disposición N.º 02-2025-MP-DFM-2FPPCMN-3DF, accediendo al pedido y elevando el caso al nivel superior sin notificar al periodista autor del reportaje, vulnerando el debido proceso.
Posteriormente, el 17 de octubre de 2025, el fiscal adjunto Richard Mendoza Ayma firmó la disposición mencionada, ordenando reabrir la investigación y citando únicamente a Erick Rogger Baylón Baylón, quien no participó en la redacción ni en la publicación del reportaje, omitiendo al verdadero autor.
El 27 de octubre de 2025, los fiscales Erick Chambilla Gonzales y Yukio Merma Ramos dispusieron la apertura de diligencias preliminares por un plazo de 60 días, notificando nuevamente al ciudadano Erick Rogger Baylón Baylón para que declare dentro de un proceso reabierto por los presuntos delitos de denuncia calumniosa y falsedad genérica, vinculados a la investigación periodística publicada el 15 de febrero de 2024 por este medio.
Sin embargo, el verdadero autor del reportaje, Julio César Farfán Valverde, jefe de la Unidad de Investigación de Prensa Regional, no fue notificado, pese a estar considerado como denunciado en la disposición fiscal.
Durante la cita con la ANC, se entregó documentación que demuestra una actuación fiscal selectiva y coordinada, interpretada como un nuevo acto de hostigamiento institucional contra la prensa moqueguana, que estaría impulsado por operadores del entorno de Machicao Tejada. También se presentaron archivos y el caso vinculado a la carpeta fiscal N.º 390-2023, donde se investiga a Machicao Tejada por presuntas irregularidades en contrataciones de personal CAS y decisiones internas en la administración del Ministerio Público de Moquegua, con la existencia de audios que involucran a este magistrado.
El jefe de la ANC, Antonio Fernández Jerí, afirmó que el órgano de control investigará las quejas y el desempeño de los fiscales y del personal de todos los niveles, conforme a los procedimientos establecidos, y destacó que Prensa Regional cumpla con su labor informativa además se está entregando toda la documentación necesaria para sustentar los hechos denunciados.
CORRUPCIÓN 4X4
Asimismo, Fernández Jerí se refirió al caso “Corrupción 4×4” del Gobierno Regional de Moquegua, señalando que este proceso se mantiene en investigación tras la queja contra el fiscal anticorrupción Víctor Arturo Muñoz Leiva, quien, pese a más de dos años de indagaciones, no ha mostrado avances sólidos ni resultados concretos, pese a la existencia de pruebas sustanciales.
“Si bien los fiscales gozan de independencia funcional, esta no significa impunidad. La independencia no autoriza actos irregulares ni dilaciones injustificadas. Si eso está ocurriendo, corresponde formular las quejas respectivas, y la ANC velará por el cumplimiento del orden procesal penal”, expresó Fernández Jerí, aludiendo al caso “Corrupción 4×4”, ampliamente conocido en Moquegua y Arequipa.
La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público es el órgano autónomo encargado de supervisar la conducta funcional y disciplinaria de los fiscales de todos los niveles y del personal de apoyo fiscal en el país.


