22 C
Moquegua
18.7 C
Ilo
11.8 C
Omate
19 C
Arequipa
18.1 C
Mollendo
11 mayo, 2025 10:53 pm

AUPI intensifica visitas a asentamientos humanos

Juan Carlos Paredes, presidente, aclaró que los integrantes de AUPI no perciben remuneración alguna por su labor, y que el trabajo que desempeñan es por vocación y compromiso social.

Juan Carlos Paredes Cáceres, presidente de la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de la Provincia de Islay (AUPI), informó que su gestión viene realizando visitas a diversos asentamientos humanos con el fin de conocer de cerca sus principales problemáticas y necesidades.

Paredes aclaró que los integrantes de AUPI no perciben remuneración alguna por su labor, y que el trabajo que desempeñan es por vocación y compromiso social. “Muchas veces dejamos nuestros trabajos para atender esta labor. Lo hacemos porque nos preocupa la realidad de nuestra provincia”, expresó.

CARENCIA DE SERVICIOS

Durante su recorrido, ha identificado que muchas urbanizaciones carecen de servicios básicos y enfrentan dificultades en temas físico-legales. Por ello, hizo un llamado a los dirigentes de las urbanizaciones para que se acerquen a AUPI y puedan evaluar conjuntamente la situación de cada zona.

REUNIONES CON AUTORIDADES

Asimismo, anunció que está gestionando reuniones con el alcalde y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Islay con el objetivo de agilizar los trámites necesarios para lograr la titularidad de los predios.

GESTIÓN ANTERIOR

Respecto a la gestión anterior, liderada por Mario Kana Suclla, Paredes confirmó que se realizó la entrega formal del cargo y que próximamente se dará a conocer públicamente sobre el informe económico recibido, así como otros aspectos del plan de trabajo de AUPI.

ACERCAMIENTO CON AUPA

Finalmente, destacó la importancia de trabajar de manera articulada con la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (AUPA). “AUPI Islay no puede estar ajena a lo que pasa en Arequipa. La unidad es clave para enfrentar los desafíos que viven los asentamientos humanos y urbanizaciones”, concluyó.

Análisis & Opinión