La Red de Salud Ilo confirmó 12 casos de tos ferina en la provincia, de los cuales dos corresponden a lactantes que permanecen hospitalizados. Además, existen cuatro casos sospechosos que aún se encuentran en proceso de confirmación.
La epidemióloga Diana Morales, de la Red de Salud Ilo, advirtió que el número de contagios podría aumentar en los próximos días debido a la naturaleza contagiosa de esta enfermedad.
Morales exhortó a los padres de familia a acudir con sus hijos a los establecimientos de salud para que se les realicen los análisis correspondientes y, de ser necesario, recibir el tratamiento oportuno.
“Es importante identificar los casos a tiempo para cortar el periodo de transmisibilidad y evitar que sigan contagiando a más personas”, indicó.
SÍNTOMAS Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
La epidemióloga explicó que la tos ferina se caracteriza por un ataque de tos perruna, constante y fuerte, que puede dejar al paciente sin poder respirar y provocar vómitos posteriores. “Otros procesos respiratorios no generan esa sensación de ahogo tan intensa”, precisó.
En el caso de los adultos, incluso con tratamiento, la tos puede persistir por dos o tres semanas, afectando el descanso y la calidad de vida.
Las autoridades sanitarias recomendaron mantener la vacunación completa, reforzar las medidas de higiene y acudir de inmediato a los centros de salud ante cualquier síntoma respiratorio inusual.

