Ha aumentado el número de personas que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario Cocachacra, tanto niños, jóvenes y adultos. También se ha incrementado la atención a personas con adicciones complejas y trastornos mentales severos.
El psicólogo Anthony Valdez, jefe del centro, señaló que las actividades no se detienen, ya que se trata de un establecimiento que brinda atención a toda la provincia.
“Nosotros abordamos estos casos a través de paquetes de atención que varían según la patología o trastorno. Estos incluyen un número determinado de consultas médicas, sesiones de psicoterapia, visitas domiciliarias, atención de enfermería y entrega de medicamentos”, explicó.
Tras completar el paquete de atención, se realiza una evaluación para determinar si el paciente debe continuar con el mismo tratamiento o si ha mostrado mejoras significativas. En este último caso, puede ser derivado al primer nivel de atención, donde el tratamiento es menos intensivo, con miras a la alta médica correspondiente.
ATENCIÓN AL ACOSO ESCOLAR
Valdez advirtió sobre los efectos del acoso escolar o bullying, señalando que este puede provocar en los estudiantes problemas depresivos, ansiedad, trastornos de comportamiento y de conducta. En casos extremos, incluso puede desencadenar los primeros episodios psicóticos, lo cual es muy grave y requiere tratamiento inmediato. “Es fundamental actuar lo más pronto posible”, enfatizó.