25.4 C
Moquegua
20 C
Ilo
21.8 C
Omate
23.1 C
Arequipa
22.7 C
Mollendo
12 mayo, 2025 10:00 am

Así crecieron los activos de las mineras entre 1999 y el primer trimestre de 2025

Entre 1999 y el primer trimestre de 2025, Cerro Verde multiplicó sus activos por más de 31 veces, seguido por Shougang y El Brocal.

POR DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

La tabla muestra un análisis comparativo del crecimiento del activo total de las principales empresas mineras que declaran en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), desde el año 1999 hasta el primer trimestre del año 2025, expresado en dólares. Este análisis permite observar con claridad cuáles han logrado acumular mayor riqueza patrimonial, medida a través de sus activos.

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. lidera con un crecimiento de 31.64 veces su activo desde 1999, pasando de USD 255.7 millones a USD 8,345.6 millones. Este incremento se atribuye a fuertes inversiones en ampliaciones (como el proyecto de expansión en 2015), mejoras en eficiencia y altos precios del cobre en los últimos años.

Le sigue Shougang Hierro Perú S.A.A., con un crecimiento de 17.08 veces, consolidando su liderazgo en la explotación de hierro, con fuerte inversión en infraestructura y exploración.

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. también muestra una sólida expansión, con un crecimiento de 16.49 veces, resultado de su posicionamiento en zinc, plomo y cobre.

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (14.21 veces), Minsur S.A. (9.59 veces) y Nexa Resources Perú S.A.A. (8.12 veces) evidencian gestiones que han permitido consolidarse como actores relevantes del sector minero polimetálico (oro, estaño, cobre, zinc).

Southern Perú Copper Corporation (8.07 veces), pese a ser una de las más grandes en valor absoluto de activos, creció de forma más moderada comparada con otras, aunque sigue siendo líder en producción de cobre.

Empresas como Volcán Compañía Minera S.A.A. (7.65 veces) y Compañía Minera Santa Luisa S.A. (5.96 veces) muestran un desempeño intermedio.

Sociedad Minera Corona S.A. (4.62 veces) y San Ignacio de Morococha S.A.A. (2.06 veces) crecen por debajo del promedio del sector, lo cual puede reflejar limitaciones de escala, productividad o menor inversión de capital.

También se nota estancamiento y retroceso. Es el caso de Nexa Resources Atacocha S.A.A. y Minera Andina de Exploraciones S.A.A., que apenas crecieron, con ratios de 0.15 y 0.02 veces respectivamente, lo que indica inactividad o activos casi estables desde hace más de dos décadas.

Perubar S.A. incluso presenta un retroceso en sus activos totales, con un decrecimiento de -0.13 veces, lo que sugiere posible desinversión, venta de activos o inactividad operativa.

El crecimiento de los activos totales revela la concentración de capital y la acumulación de riqueza en pocas grandes empresas, como Cerro Verde y Southern Copper, reflejando también su capacidad de captar inversión extranjera, ejecutar megaproyectos y aprovechar precios internacionales.

Lo que demuestra es que la evolución de los activos está directamente relacionada con el tipo de mineral explotado (mayor rentabilidad en cobre y hierro), la capacidad de reinversión, la eficiencia en operaciones y, obviamente, la gestión financiera y tecnológica.

Este análisis evidencia que, desde 1999 al 2025, el sector minero peruano ha sufrido un proceso de consolidación del capital en empresas líderes, lo que refleja no solo su papel en el crecimiento económico del país, sino también su poder en términos de influencia fiscal (canon minero) y presión sobre los territorios donde operan.

Análisis & Opinión