21.9 C
Moquegua
15.5 C
Ilo
26 C
Omate
15 C
Arequipa
14.7 C
Mollendo
21 julio, 2025 10:32 am

Arequipa atrapada en el miedo: inseguridad llega al 89.4%

POR: MAG. JAIME CARPIO BANDA

En la región Arequipa, la percepción de inseguridad ha alcanzado un nivel estructural que parece haberse normalizado entre la ciudadanía. Según los datos más recientes, el 89.4% de la población urbana considera que vive en un entorno inseguro, cifra que confirma la persistencia de este fenómeno durante el periodo 2018–2024.

Desde 2018, la percepción de inseguridad en Arequipa ha superado el 89% en la mayoría de los años, consolidando un panorama de desconfianza generalizada. El único descenso significativo se registró en 2023, cuando se redujo temporalmente a 86.7%, probablemente como efecto de operativos policiales, cambios de autoridades o intervenciones mediáticas.

No obstante, el rebote a 89.4% en 2024 revela que aquellas medidas no lograron institucionalizarse ni producir una transformación sostenida. La mejora fue efímera. Aunque se hayan incrementado los recursos públicos y esfuerzos en materia de seguridad ciudadana, la percepción de la población no ha mejorado de forma significativa. La ciudadanía no percibe avances concretos en prevención del delito, patrullaje, justicia ni vigilancia comunitaria.

Esta sensación prolongada de inseguridad impacta directamente en la calidad de vida. Genera estrés social, miedo cotidiano, desconfianza en las autoridades, menor participación ciudadana e incluso mayor tolerancia a la justicia por mano propia.

La percepción de inseguridad no depende exclusivamente de los niveles reales de criminalidad, sino también de factores como la presencia institucional en los barrios, la eficacia del sistema judicial, el diseño urbano, la participación social y la calidad de la comunicación pública.

Análisis & Opinión