lunes, 24 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

ANP alerta grave amenaza a la prensa por propuesta del Ejecutivo

El gremio periodístico rechaza la modificación del Código Penal que criminaliza la difusión de información reservada y advierte que la iniciativa constituye censura encubierta y persecución de fuentes.

ARCHIVO

- Advertisement -

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresó su firme rechazo a la propuesta del Ejecutivo para modificar el Código Penal e incorporar el delito de “revelación de información reservada” en el marco de investigaciones penales y actuaciones policiales. El gremio advierte que la medida carece de sustento, criminaliza la difusión de información de interés público y vulnera el secreto profesional, además de perseguir a las fuentes reservadas.

La iniciativa forma parte del Proyecto de Ley 13280, que pretende delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana, lucha contra la criminalidad organizada, crecimiento económico responsable y fortalecimiento institucional, y que ha sido formulado desde la Presidencia de la República.

Para la ANP, las intenciones del gobierno encabezado por José Jerí recuerdan los intentos de censura impulsados anteriormente por los regímenes de Pedro Castillo y Dina Boluarte. El gremio resalta que, nuevamente, la libertad de información vinculada a investigaciones penales de alto interés público se convierte en blanco de medidas restrictivas promovidas por sectores con personajes comprometidos en expedientes de relevancia.

La exposición de motivos del proyecto señala que la finalidad es “proteger la reserva de información pública vinculada a la persecución penal, las investigaciones y las operaciones de seguridad”. La ANP sostiene que esta formulación evidencia la verdadera intención de la propuesta, la cual no explica cómo la revelación de información reservada afecta las acciones contra la criminalidad organizada.

En esa línea, el gremio sostiene que esta iniciativa no puede entenderse como parte de una estrategia contra el crimen organizado, sino como un ataque directo al periodismo de investigación, configurando un mecanismo de censura previa.

La ANP exhortó a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso a eliminar este punto de la propuesta normativa por atentar contra el periodismo de investigación y ser incongruente con los objetivos del propio proyecto de ley.

El gremio advirtió que, de aprobarse, la medida generaría una severa afectación a la libertad de prensa y al derecho ciudadano a estar informado.

LO ÚLTIMO