En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, conmemorado el 31 de mayo, la licenciada Rocío Pacoticona, enfermera del área de Salud Mental del Hospital Regional de Moquegua (HRM), resaltó las graves consecuencias del consumo de tabaco en adolescentes, jóvenes y adultos, así como la importancia de la prevención y el acceso a información confiable.
“El tabaco afecta especialmente a los jóvenes y adolescentes, perjudicando el desarrollo del cerebro y generando una fuerte adicción debido a la nicotina”, explicó. Además, recalcó que el consumo está directamente asociado a enfermedades crónicas como males cardíacos, pulmonares, diversos tipos de cáncer, así como daños en la salud bucal y una disminución del rendimiento físico.
Desde el enfoque de salud mental, la profesional advirtió que el tabaquismo puede estar vinculado con cuadros de ansiedad y depresión. “En nuestro Hospital de Día hemos visto casos de pacientes jóvenes, desde los 19 años, que presentan adicciones al tabaco, muchas veces en combinación con consumo de alcohol o enfermedades como esquizofrenia”, señaló.
Respecto al uso creciente de cigarrillos electrónicos o vapeadores, Pacoticona aclaró que, aunque muchos creen que son inofensivos, estos dispositivos también contienen nicotina y otros químicos peligrosos como glicerina vegetal y saborizantes. “El cigarro electrónico puede parecer más atractivo, pero sigue siendo una amenaza para la salud”, afirmó.
El lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este 2025 es “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria del tabaco y nicotina al descubierto”, un llamado a la acción frente a las estrategias de marketing dirigidas especialmente a los jóvenes.
Finalmente, la especialista recomendó a quienes enfrentan ansiedad o dificultades emocionales que busquen apoyo profesional en lugar de recurrir al cigarro como una vía de escape.