16.3 C
Moquegua
21.6 C
Ilo
15.6 C
Omate
11 C
Arequipa
20.1 C
Mollendo
31 marzo, 2025 3:40 am

Alerta sanitaria: Diresa asegura que ningún establecimiento cuenta con el suero defectuoso

Tres personas fallecieron a causa del medicamento a nivel nacional.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud emitió la Alerta N° 38-2025, en la que advierte sobre la sospecha de reacciones adversas graves relacionadas con un lote específico de cloruro de sodio. El producto en cuestión corresponde al lote N° 2123624-1/12-2027 y Registro Sanitario EN02537 del Suero Fisiológico al 9%.

Tras el fallecimiento de tres personas debido a este suero defectuoso, producido por Medifarma, la Dirección Regional de Salud de Moquegua (DIRESA) aseguró que ningún establecimiento de salud en la región cuenta con dicho medicamento.

Juan Luis Herrera Chejo, director regional de Salud, informó que, tras recibir la notificación, se realizó una exhaustiva búsqueda en los almacenes de la DIRESA, hospitales y centros de salud, y no se encontró el lote de suero de la empresa Medifarma. «Puedo garantizar que no hemos encontrado este lote en las tres provincias de nuestra región, ni en los hospitales de Ilo y Moquegua», indicó Herrera.

Además, se coordinó con Essalud para confirmar la ausencia del lote en sus establecimientos. Ayer se finalizó la verificación en las clínicas privadas, mientras que el equipo de fiscalización de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) sigue llevando a cabo las inspecciones correspondientes.

Herrera explicó que el caso está siendo investigado, ya que el suero podría haber sido contaminado en la fábrica o durante su transporte. Advirtió que el suero fisiológico se administra por vía intravenosa, por lo que cualquier irregularidad en su composición puede tener consecuencias graves.

En cuanto a las sanciones para la empresa responsable, Herrera destacó que la Digemid está llevando a cabo el proceso administrativo pertinente, lo que podría resultar en multas y la inmovilización de los lotes contaminados. «Es crucial que se tomen acciones correctivas y de vigilancia para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro», aseguró.

EN ILO: ESTE LOTE NO HA LLEGADO A LOS ESTABLECIMIENTOS

Ante esta alerta, la DIRESA Moquegua ha desplegado personal en todos los establecimientos sanitarios de la región para verificar el retiro inmediato del producto.

La Dra. Marleny Choquihuilca, jefa de la Unidad de Medicamentos de la Red de Salud Ilo, informó que en ninguno de los centros de salud ni en el Hospital de Ilo se cuenta con este lote del suero fisiológico, ni ha sido distribuido en la provincia.

“El suero fisiológico es un medicamento que se utiliza generalmente para estabilizar al paciente y se administra a través de la vena. Este lote no ha llegado a los establecimientos de la Red de Salud Ilo”, aseguró la especialista.

SUPERVISIÓN Y CONTROL EN FARMACIAS PARTICULARES

Choquihuilca explicó que el seguimiento de los lotes de insumos se realiza a nivel nacional y se ha confirmado que el insumo en cuestión no está presente en la Red de Salud Ilo. Sin embargo, aclaró que la supervisión de farmacias particulares no es competencia de su unidad, sino de la Dirección Regional de Salud Moquegua, que cuenta con un área especializada para realizar estas inspecciones y garantizar que el lote sea inmovilizado.

CASOS DE REACCIONES ADVERSAS Y SEGUIMIENTO DE LA ALERTA

Según la información preliminar, el lote afectado ha causado fallecimientos y reacciones adversas en pacientes a nivel nacional. No obstante, hasta el momento no se ha determinado con exactitud la naturaleza de la observación sobre el producto. “Me imagino que en el transcurso de estos días nos estarán informando bajo una nueva alerta cuáles son las observaciones específicas que se han encontrado”, concluyó Choquihuilca.

JEFE RED DE SALUD ILO

Al respecto, el Dr. Jesús Ochoa, director de la Red Integrada de Salud Ilo, confirmó que en la provincia de Ilo no se tiene la presencia del lote afectado de suero fisiológico. Esta verificación se realizó tras un control exhaustivo del stock e inventario en los establecimientos de salud.

El director informó que el suero en cuestión presenta irregularidades en su consistencia y presentación, lo que ha motivado la alerta sanitaria. Sin embargo, aseguró que los medicamentos administrados a los pacientes en Ilo son de la mejor calidad y cumplen con los estándares de seguridad.

Finalmente, reiteró que el lote afectado no ha llegado a Ilo ni está en uso en las instituciones de salud de la provincia.

Análisis & Opinión