El alcalde de Ichuña, Jesús Ventura Bautista, denunció que la empresa minera Buenaventura no ha cumplido los compromisos sociales asumidos, pese al próximo inicio de operaciones del proyecto aurífero San Gabriel. Criticó la falta de avances en las negociaciones y expresó su indignación por el incumplimiento de acuerdos económicos.
Señaló que no se han desembolsado fondos pactados, como un millón de soles para una carretera y siete millones para obras entre 2024 y 2025. Además, indicó que la empresa rechazó una propuesta de desarrollo comunitario aplicada con éxito por otras mineras como Southern Perú y Anglo American.
“Presentamos una propuesta sólida, que ha dado buenos resultados en otras regiones. Pero San Gabriel la observó y prácticamente la descartó, poniendo en riesgo toda la mesa de trabajo”, denunció.
POSIBLES ACCIONES LEGALES
Ante la falta de progreso, las autoridades locales estarían considerando medidas legales para defender los intereses del distrito. “Estamos evaluando una acción de amparo o una medida cautelar. No vamos a claudicar. Para nosotros el agua y el medio ambiente son intocables”, afirmó Ventura, señalando su preocupación por el impacto ambiental del proyecto, ubicado en una cabecera de cuenca y cerca de zonas ecológicas sensibles como los bofedales.
UNIDAD DEL PUEBLO Y PREOCUPACIÓN AMBIENTAL
El alcalde aseguró que la población de Ichuña está unida frente a esta situación y dispuesta a tomar medidas si no se respetan sus derechos. “Hay conciencia ambiental. Ya se han registrado derrames de aguas residuales y presencia de químicos que están afectando el río limpio de Osamani, que alimenta al río Tambo”, denunció.
SIN REPRESENTACIÓN LEGÍTIMA DE LA EMPRESA
Ventura cuestionó la ausencia de representantes acreditados de la empresa Buenaventura en las sesiones de la mesa de diálogo. “Nunca ha venido Roque Benavides ni otras personalidades con capacidad de decisión. Solo mandan a representantes sin poder real. Eso es una burla para el pueblo”, sostuvo Ventura.
La tercera sesión de la mesa de trabajo se realiza hoy 29 de mayo en el auditorio de la Municipalidad de Ichuña, con la participación de representantes de la PCM, Defensoría del Pueblo, OEFA, ANA, MINEM, autoridades locales y la empresa San Gabriel. No obstante, la falta de avances concretos pone en riesgo la continuidad del proceso de diálogo, cuya resolución actual vence el próximo 15 de junio.