22.1 C
Moquegua
15.5 C
Ilo
29.8 C
Omate
13 C
Arequipa
14.6 C
Mollendo
20 julio, 2025 8:02 am

Alcalde de Torata responde a regidora Arla Flor: “Proyecto Titijones tiene respaldo institucional”

Elvis Córdova defiende la viabilidad del proyecto hídrico y aclara que cuenta con el aval técnico del ANA, el Ministerio de Vivienda y el MEF.

El alcalde del distrito de Torata, Elvis Córdova Nina, respondió a las recientes declaraciones de la regidora Arla Flor Cruz, quien cuestionó la viabilidad del proyecto Titijones y pidió a la población reflexionar sobre su continuidad. La autoridad edil afirmó que la iniciativa cuenta con respaldo técnico e institucional, y descartó que se trate de una propuesta sin sustento.

“El proyecto Titijones tiene un respaldo institucional, no una posición política. Está respaldado por el ANA, el Ministerio de Vivienda y el MEF. Cualquier persona tiene derecho a opinar, pero esas opiniones no son vinculantes ni hacen que el ANA nos quite el agua o que el MEF le retire la viabilidad al proyecto”, afirmó Córdova.

El burgomaestre lamentó que se intente politizar una obra que busca beneficiar a la población de Torata con acceso a agua potable, y pidió a los actores políticos actuar con responsabilidad. “Desde el punto de vista técnico, el proyecto está garantizado. Incluso cuenta con una ley. Los políticos deberían hacer política de otra manera, porque oponerse al proyecto es oponerse a los beneficiarios del agua potable”, agregó.

EXPEDIENTE EN FASE FINAL

Respecto al avance del proyecto, el alcalde confirmó que el expediente técnico estará culminado en noviembre de este año, tras haber sido reactivado con el respaldo del Congreso, el Ministerio de Vivienda y otras entidades del Estado.

“El expediente estuvo detenido, pero gracias al esfuerzo técnico y al apoyo de congresistas y de la sociedad civil de Torata, se ha reactivado. Todo está encaminado y protegido institucionalmente”, explicó.

Asimismo, informó que se están desarrollando encuestas y visitas a los hogares del distrito como parte del proceso de levantamiento de información de campo. “Esto es necesario para la aprobación del estudio de impacto ambiental. Es un paso técnico que no debe generar alarma, al contrario, fortalece el proceso de evaluación”, señaló.

Análisis & Opinión