24.7 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
29.5 C
Omate
21 C
Arequipa
17 C
Mollendo
23 julio, 2025 11:27 am

Alberto Chávez: “Es innecesaria una autoridad autónoma del Castillo Forga”

“El proyecto de ley es innecesario y vulnera la autonomía municipal”, afirma Alberto Chávez sobre propuesta de Esdras Medina.

POR: JURY BAYLÓN DELGADO

El arqueólogo Alberto Chávez Jara, presidente del Patronato Cultural Castillo Forga de Mollendo, cuestiona con contundencia el proyecto de ley presentado por el congresista Esdras Medina que propone la creación de una Autoridad Autónoma Autosostenible para la gestión del Castillo Forga. En esta entrevista, Chávez expone argumentos legales y administrativos que justifican su rechazo, advierte sobre la superposición normativa que conllevaría la iniciativa, y desmiente afirmaciones vertidas por el economista Jorge Lira Torres en una entrevista anterior. Asimismo, detalla el recorrido institucional del patronato, los avances en el proyecto de inversión pública y las posibles medidas legales que se adoptarían si el Congreso insiste en aprobar dicha ley.

PRENSA REGIONAL (PR): ¿CUÁL ES SU OPINIÓN RESPECTO AL PROYECTO DE LEY PRESENTADO POR EL CONGRESISTA ESDRAS MEDINA, QUE PROPONE LA CREACIÓN DE UNA AUTORIDAD AUTÓNOMA AUTOSOSTENIBLE DEL CASTILLO FORGA?

ALBERTO CHÁVEZ JARA (ACJ): Desde mi punto de vista, el proyecto de ley 11213 de 2024 es completamente innecesario. ¿Por qué? Porque ya existe una ordenanza municipal, la N.° 365, que desde el año 2014 crea el Patronato Cultural Castillo Forga como un organismo público descentralizado de la Municipalidad Provincial de Islay. Esta ordenanza le otorga personería jurídica de derecho público interno y le confiere autonomía administrativa, económica, presupuestaria y financiera. Su objeto es precisamente la restauración, administración, conservación y mantenimiento del Castillo Forga. Es decir, ya existe una norma local que regula lo que este proyecto de ley intenta imponer desde el ámbito nacional. Y no solo eso: el patronato respaldado por esta ordenanza ya ha conseguido importantes logros. Se elaboró el perfil, se aprobó el expediente técnico, y ya se ha otorgado la buena pro para la ejecución de la obra. Por eso, el proyecto del congresista Medina es redundante y genera una duplicidad normativa peligrosa.

PR: ENTONCES, ¿USTED CONSIDERA QUE ESTA NUEVA INICIATIVA SE SUPERPONE A LAS COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD?

ACJ: Exactamente. Es una superposición directa y contradictoria. La municipalidad provincial es propietaria del terreno donde se ubica el castillo, y eso está plenamente acreditado. No se puede expropiar un terreno que ya pertenece al Estado a través de una entidad pública, en este caso la municipalidad. Además, el proyecto del congresista plantea una nueva entidad con autonomía administrativa y económica, lo que contradice la ley orgánica de municipalidades. El Castillo Forga ya está bajo un régimen legal claro y activo. Crear otra entidad es romper el principio de no duplicidad y atentar contra la autonomía municipal.

PR: ¿HAN PLANTEADO DESDE EL PATRONATO O LA MUNICIPALIDAD ALGUNA COMUNICACIÓN FORMAL HACIA EL CONGRESO PARA EXPRESAR ESTA POSTURA?

ACJ: Sí, recientemente ha llegado una solicitud para emitir opinión sobre este proyecto de ley, y obviamente se va a responder. La municipalidad, como corresponde, va a dejar constancia por escrito de que existe una norma vigente y que se está gestionando una obra en curso. De ser necesario, se enviará un pronunciamiento también al presidente del Congreso para advertir que este proyecto de ley vulnera derechos adquiridos. Si aun así el Congreso aprueba la norma, se pedirá a la Presidencia de la República que la observe. Y si se insiste en su aprobación, se recurrirá al Tribunal Constitucional con una acción competencial para que defina quién tiene la titularidad de la gestión del castillo.

PR: ESTE TEMA HA GENERADO TAMBIÉN OTRAS REACCIONES. EL ECONOMISTA JORGE LIRA, EN UNA ENTREVISTA PREVIA, SOSTUVO QUE APOYA EL PROYECTO DE LEY, AUNQUE LE PARECE DÉBIL EN SU EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. ¿QUÉ OPINA USTED SOBRE ESO?

ACJ: Cada quien es libre de opinar, pero lo que no se puede permitir es que se afirmen cosas que no son ciertas. El señor Jorge Lira fue presidente del Patronato Cultural Castillo Forga hasta 2016. Renunció, y desde 2017 yo ejerzo la presidencia. Él representa a un patronato distinto, creado en el Círculo Mollendo de Arequipa, que es una institución privada. No tiene ninguna relación legal con el patronato reconocido por la ordenanza municipal. Decir lo contrario es confundir a la opinión pública.

PR: ¿ES CIERTO QUE EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO PROVIENE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL O DE OBRAS POR IMPUESTOS, COMO ASEGURA EL LIRA TORRES?

ACJ: No, eso es completamente falso. El financiamiento proviene del Plan Copesco, que es una entidad pública adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El dinero proviene del presupuesto público nacional, no de cooperación internacional ni de obras por impuestos. De hecho, ellos (patronato de Lira) en su momento intentaron obtener financiamiento internacional y no lo consiguieron. Es un error seguir afirmando eso. Y, además, ni el expediente técnico ni la ejecución de obra han sido gestionados por ese patronato privado.

PR: LIRA TAMBIÉN SOSTUVO QUE SE LOGRÓ INCLUIR EL PROYECTO EN LA CARTERA PRIORITARIA DEL PLAN COPESCO GRACIAS A SU GESTIÓN. ¿ES CIERTO?

ACJ: No. La inclusión del proyecto fue el resultado del trabajo conjunto de varias personas e instituciones, incluyendo la municipalidad. Yo mismo participé desde el 2017 en la formulación del proyecto de inversión pública. El patronato privado no tuvo injerencia directa ni en la formulación ni en la ejecución.

PR: ¿EL EXALCALDE MIGUEL ROMÁN SE OPUSO EN SU MOMENTO A LA EXPROPIACIÓN DEL CASTILLO FORGA, COMO TAMBIÉN HA SEÑALADO JORGE LIRA?

ACJ: Eso también es falso. He conversado con el exalcalde Miguel Román y él recuerda que sí se reunió con Jorge Lira y otros actores en el marco del proceso de expropiación. No se opuso, al contrario, colaboró desde su rol político. En ese entonces él (Román) ya era congresista, por lo tanto, su participación fue de apoyo. La afirmación de que se opuso no tiene sustento alguno.

PR: FINALMENTE, ¿CUÁL ES SU REFLEXIÓN RESPECTO AL FUTURO DEL CASTILLO FORGA Y EL PAPEL DEL PATRONATO?

ACJ: El castillo está próximo a iniciar su restauración. Hemos pasado años gestionando todo esto desde la legalidad, con esfuerzo, con respaldo técnico y con recursos del Estado. No podemos permitir que ahora se distorsione todo con normas mal planteadas (proyecto de ley). Nuestro único interés es que el patrimonio histórico de Mollendo sea recuperado y puesto en valor. Y el Patronato Cultural Castillo Forga, como está legalmente constituido, continuará con su rol de velar por ese objetivo, sin buscar protagonismos ni intereses particulares.

Análisis & Opinión