La Contraloría General de la República publicó este 2 de setiembre el Informe de Control Concurrente N.° 8522-2025-CG/GRAR-SCC sobre el proyecto del Castillo Forga en Mollendo, referido al perfeccionamiento del contrato de ejecución de la obra.
El informe fue elaborado entre el 31 de julio y el 14 de agosto, y emitido el 22 de agosto. El proyecto está a cargo del Plan Copesco Nacional, responsable de ejecutar la obra y supervisar su avance en coordinación con entidades competentes.
OMISIONES EN EL PROCESO
La revisión detectó que el Plan Copesco no registró ni publicó en el SEACE la etapa de absolución de consultas y observaciones, ni la integración de bases. Según el órgano de control, esta omisión afecta los principios de transparencia y publicidad en la contratación pública, además de poner en riesgo la contratación oportuna del supervisor de obra.
LA SITUACIÓN ADVERSA
También se observó que los puntajes máximos de los factores de evaluación en las bases administrativas no se ajustaron a lo dispuesto en las bases estándar, lo que podría impactar en la asignación de puntajes y evitar que la entidad logre la mejor oferta.
Respecto a esta situación adversa, el Plan Copesco informó que remitió el caso a su Unidad de Administración mediante el Memorándum N.° 200-2025-MINCETUR/DM/UICET-DE, del 12 de agosto. En ese documento se fijó un plazo hasta el 22 de setiembre de 2025 para adoptar acciones correctivas.
Sin embargo, la Contraloría advierte que el plazo máximo establecido por la normativa para implementar medidas es de dos días hábiles desde la recepción del reporte o hasta la emisión del informe de control. A la fecha de cierre del informe, el Plan Copesco no había reportado avances adicionales, por lo que la situación adversa permanece sin corregirse.
NO HAY OTRAS OBSERVACIONES
En contraste, el órgano de control precisó que, aparte de estas observaciones —ya advertidas en un reporte previo del 8 de agosto—, no se hallaron nuevas situaciones que pongan en riesgo la continuidad del proceso ni el logro de los objetivos de la obra.
DATO:
La buena pro del procedimiento quedó consentida el 7 de agosto de 2025, a favor de la empresa ARO constructora y mineros E.I.R.L.