El representante de la sociedad civil de Mariscal Nieto ante Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), Guido Herrera, expresó su preocupación por la reciente caída del proceso de contratación de las consultorías a nivel de perfil del sistema de almacenamiento Coralaque-Cuturi-Tambillo, considerado uno de los proyectos más importantes para la seguridad hídrica de la región Moquegua.
“El proceso se ha caído por un tema de experiencia técnica en la propuesta presentada. Esperamos que esta próxima semana se reabra la convocatoria y que no vuelva a fracasar, porque sería un grave riesgo para Moquegua”, advirtió Herrera.
El dirigente explicó que el proyecto busca garantizar el almacenamiento de más de 100 millones de metros cúbicos de agua, mediante la conexión de los sistemas Coralaque y Cuturi a través de vasos comunicantes. Este avance permitiría fortalecer la agricultura y ampliar la frontera agrícola regional.
Según detalló, la fase de perfil tiene un periodo de ejecución de entre seis y ocho meses, tras lo cual se deberá pasar a la elaboración del expediente técnico, etapa que podría tomar hasta un año. “Si el proceso vuelve a caerse, habrá que asumir responsabilidades y evaluar qué empresa puede retomar los estudios de inmediato”, remarcó.
CONFIANZA RENOVADA EN LAS JUNTAS DE USUARIOS
De otro lado, Herrera comentó sobre los resultados de las recientes elecciones de las juntas de usuarios de Moquegua y Torata, donde fueron reelegidos Miguel Vizcarra y Valois Vera, respectivamente.
“Los agricultores han decidido renovarles la confianza porque han mostrado resultados concretos y un compromiso con la gestión del agua y la ampliación de la frontera agrícola”, indicó.