domingo, 26 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Advierten que Moquegua mantiene una preocupante dependencia del canon minero

Especialista cuestiona la falta de gestión de las autoridades locales.

ARCHIVO

- Advertisement -

El contador público y especialista en gestión pública Iván Carrera advirtió sobre la fuerte dependencia estructural que mantiene Moquegua del canon y las regalías mineras, una situación que, según afirmó, evidencia la limitada capacidad de las autoridades para gestionar recursos por otras vías.

“Las autoridades son canon dependientes; si no hay canon, no pueden hacer nada”, señaló Carrera, al criticar la falta de iniciativas para atraer financiamiento del gobierno central, organismos internacionales o entidades privadas. A su juicio, la región ha quedado atrapada en un modelo que limita su desarrollo y su capacidad de respuesta frente a los desafíos locales.

El especialista explicó que Moquegua recibe cada año alrededor de mil millones de soles por concepto de canon y regalías mineras distribuidos entre el Gobierno Regional y las municipalidades, pero que la gestión de esos fondos es ineficiente. “Como ese dinero no se pierde, aunque no se ejecute, las autoridades no se sienten presionadas a gastarlo bien ni a tiempo”, sostuvo.

Carrera enfatizó que, si bien pueden existir trabas burocráticas en los procesos administrativos, otras regiones del país sí logran avanzar, lo que demuestra que el problema en Moquegua no radica solo en las normas, sino en la falta de voluntad y capacidad de gestión.

Finalmente, el especialista exhortó a las autoridades a diversificar las fuentes de ingreso y fortalecer la gestión pública, con el fin de reducir la vulnerabilidad económica de la región frente a las fluctuaciones de la actividad minera.

LO ÚLTIMO