martes, 21 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Advierten desnaturalización de contratos laborales en Mollendo

ARCHIVO

- Advertisement -

La representante de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa, Roxana Vanesa Vásquez Pérez, alertó que una de las incidencias más frecuentes en materia laboral es la desnaturalización de contratos, originada por el desconocimiento tanto de empleadores como de trabajadores.

Según explicó, estadísticamente, se evidencia la desnaturalización de contratos laborales debido al reconocimiento posterior de derechos laborales y al desconocimiento de los procedimientos adecuados para efectuar despidos.

“Muchos trabajadores ingresan a laborar en empresas bajo la modalidad de locación de servicios; sin embargo, este tipo de contrato no debe implicar subordinación frente a un empleador, ni establecer horarios fijos o una remuneración constante”, señaló Vásquez en el marco de una campaña laboral junto a la Sunafil en Mollendo.

Indicó además que, en muchos casos, los locadores de servicios desconocen los alcances de esta modalidad contractual, lo que es aprovechado por algunos empleadores.

Ante ello, la Gerencia Regional de Trabajo interviene para brindar orientación, promover conciliaciones administrativas y acompañar procesos judiciales que permitan el reconocimiento de los derechos laborales vulnerados.


DATO:

A diferencia de un contrato laboral, el contrato por locación de servicios implica autonomía en la ejecución del trabajo, sin subordinación ni beneficios laborales como vacaciones o gratificaciones. En este tipo de vínculo, la supervisión se centra únicamente en el resultado del servicio y no en la forma en que se realiza.

LO ÚLTIMO