El Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió este martes sobre el descenso de un lahar desde el volcán Huaynaputina hacia el cauce del río Tambo, a las 13:48 horas. Como medida de precaución, recomendó a la población de la provincia de Islay evitar acercarse a la quebrada y a los conductores en la parte alta a abstenerse de transitar por la carretera Quinistaquillas-Sihuaya.
POSIBLES AFECTACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS
El flujo de lodo volcánico podría generar impactos en las localidades cercanas, infraestructuras de riego, reservorios y canales de agua. Las autoridades han sido instadas a evaluar la magnitud del evento y tomar medidas para reducir riesgos en la zona.
ORIGEN DEL LAHAR
El IGP explicó que este fenómeno se debe a las constantes lluvias registradas en la parte altoandina del sur del país, lo que ha generado la movilización de sedimentos volcánicos acumulados en las laderas del Huaynaputina.
Al cierre de esta edición no se registró aun la presencia del lahar en la cuenca baja del río Tambo, en la provincia de Islay.
¿QUÉ ES UN LAHAR?
Un lahar es un flujo de lodo y escombros volcánicos que desciende por las laderas de un volcán, generalmente activado por lluvias intensas. Estos desplazamientos pueden arrastrar material rocoso, árboles y sedimentos a gran velocidad, representando un peligro para las poblaciones cercanas.