El arquitecto Adán Pacheco, exfuncionario del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), sostuvo que el conflicto por el centro poblado San Camilo no es reciente, sino que tiene más de 25 años de antigüedad, remontándose a la gestión del exalcalde provincial de Islay, Miguel Román Valdivia.
Según explicó, el problema surgió cuando Román trajo a un señor de apellido Matos, quien laboraba en el área de Territoriales de Arequipa, y desde entonces la provincia de Islay perdió gran parte de su territorio en la pampa La Joya, área que hoy forma parte de la irrigación San Camilo.
“Hay responsables por no haber hecho nada en su momento, y eso trae como consecuencia esta situación”, enfatizó Pacheco.
El exfuncionario lamentó que la provincia de Islay haya sido constantemente afectada por recortes territoriales. “A los mollendinos siempre les quitan todo, como ya pasó con Camaná, Moquegua y Arequipa, y nadie hace nada”, expresó con indignación.
CRÍTICA A LA FALTA DE GESTIÓN EN COCACHACRA
Respecto a la posibilidad de que el centro poblado San Camilo deje de pertenecer al distrito de Cocachacra, Pacheco fue enfático: “¿Qué obra ha hecho Cocachacra en San Camilo? Ninguna. Si preguntan a los vecinos, seguramente preferirían dejar de pertenecer a Cocachacra porque nunca han recibido apoyo, ni social ni económico”, sostuvo.
CUESTIONA INICIATIVA DEL CONGRESISTA ALEX PAREDES
Finalmente, Pacheco cuestionó al congresista Alex Paredes, autor del proyecto de ley que propone crear el distrito de San Camilo y anexarlo a la provincia de Arequipa.
“El congresista solo busca votos porque están descalificados políticamente. Tenemos que saber elegir, no votar por cualquier cosa”, concluyó el exfuncionario.

