La Asociación Provincial Puno y la Asociación Nacional de Caporales del Perú denunciaron que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) estaría frenando la realización del IV Pasacalle “Luces de la Candelaria” —previsto para hoy, sábado 9 de agosto— en un acto que califican como discriminatorio contra los residentes puneños y sus expresiones culturales.
En un pronunciamiento, las instituciones afirmaron que, pese a presentar toda la documentación requerida, el municipio nunca emitió una respuesta formal, situación que los llevó a ingresar un pedido para acogerse a la figura legal del silencio positivo administrativo y así garantizar el desarrollo del evento.
RESPALDO SUBPREFECTURAL
Los organizadores recordaron que, mediante Resolución Subprefectural N° 427-2025-IN.VOI-DGIN-SUB/PROV-AREQ, de fecha 22 de julio, la Subprefectura Provincial de Arequipa ya había otorgado las garantías inherentes al orden público para concentraciones sociales, avalando la actividad denominada “Saludo de los Residentes Puneños en Arequipa”.
El recorrido se iniciará a las 15:00 horas y abarcará San Lázaro, calle Jerusalén, San Juan de Dios y avenida Olímpica, evitando el ingreso a la Plaza de Armas.
CULTURA SIN LUCRO Y CON IDENTIDAD
Las asociaciones recalcaron que el pasacalle será gratuito y sin fines de lucro, como un homenaje a las danzas y expresiones culturales puneñas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2014.
ANUNCIAN ACCIONES LEGALES
En su pronunciamiento, acusaron a la MPA de “incentivar la discriminación y el racismo” contra los residentes puneños y sus tradiciones, y advirtieron que se reservan el derecho de iniciar acciones legales ante la Fiscalía Penal de Turno.