24.4 C
Moquegua
15.5 C
Ilo
33.4 C
Omate
21 C
Arequipa
16.8 C
Mollendo
13 agosto, 2025 12:06 pm

Acción contra la contaminación

La sociedad civil debe organizarse en instituciones debidamente inscritas en Registros Públicos para tener personería jurídica y exigir formalmente a las autoridades o dependencias que actúen de oficio.

POR: NOLBERTO ARATA HURTADO

Nuestra región Moquegua tiene permanente contaminación que afecta la salud de seres humanos, animales y el estado de la propia naturaleza, sea vegetación, ríos, cerros, pampas y más.

Existe el Ministerio de Medio Ambiente, pero no hay información que esté debidamente equipado con instrumental para monitorear permanentemente la calidad del agua, aire y más, no solo cerca de las zonas mineras, sino también en la zona urbana o en los campos de cultivo.

Hay preocupación por saber si, en la estructura del Ministerio Público de la región, existe la fiscalía del medio ambiente que actúe en aplicación de sus funciones, ante información de terceros o de oficio, y haga las denuncias ante los juzgados correspondientes.

El Gobierno Regional y las municipalidades, en sus atribuciones, tienen la de emitir licencias de funcionamiento, después de evaluar todo lo relacionado al medio ambiente de su jurisdicción y procurar proteger las mejores condiciones y calidad de vida de la población. También deberían tener estaciones meteorológicas que informen permanentemente temperatura, humedad ambiental, cantidad de elementos nocivos que afectan la respiración, etc., que se complementará con el SENAMHI y tomar las acciones correctivas, incluyendo denuncias.

La sociedad civil debe organizarse en instituciones debidamente inscritas en Registros Públicos para tener personería jurídica y exigir formalmente a las autoridades o dependencias que actúen de oficio, según sus funciones de creación, en defensa del medio ambiente, garantizando una calidad de vida a la población.

Hubo una huelga a nivel regional, se dio una tregua para encontrar soluciones. Se firmó un acta que no sabemos si ha sido elevada a la fiscalía o al Poder Judicial para que los firmantes asuman el cumplimiento de las promesas en los fueros respectivos. De no haberse procedido así, esa acta es “papel mojado” y “cantos de sirena” lo conversado.

Las aguas del río Coralaque varían de color por la contaminación producida por una minera, afectando la salud de personas, cultivos, fauna y flora del entorno, y ante esta situación, ¿se han presentado, ante las autoridades, las denuncias correspondientes?

Ecologistas europeos mencionaban que empresas estaban próximas a trasladar desechos tóxicos a un lugar al norte del desierto de Atacama. ¿Se estarán refiriendo a Huatipuka?, porque Chile no ha dado autorización para recibir desechos tóxicos de ningún tipo.

Se dice mucho de las anomalías en la concesión de la licencia para Huatipuka. Pregunto: ¿se han presentado las denuncias específicas contra las instituciones o los funcionarios firmantes de los documentos, así asuman responsabilidades quienes participaron, respetando o no los tiempos y procedimientos indicados en los TUPA, para que, según ello, se dictamine la vigencia o anulación de la licencia?

He leído que el anterior alcalde de Mariscal Nieto firmó la autorización de la licencia. ¿Se le ha denunciado en el fuero correspondiente para que, de ser el caso, dé las explicaciones y asuma las responsabilidades de gestión? A su vez, ¿se determina su incidencia en la futura contaminación y atentado contra la vida y salud de la población, no solo de Moquegua?, porque lo que se eche en el territorio fluirá a través de las capas terrestres y afectará muchos lugares que, aunque lejanos, sufrirán la contaminación.

En una fuerte avenida de nuestro río, se arrastraron cantidades inusuales de piedras y desechos que lo colmataron, afectando el cauce, chacras, bocatomas de agua para regadío, y provocando excesiva turbidez que impedía buena potabilidad. Se determinó que ello sucedió porque una minera dejaba desmontes en la zona de la naciente, es decir, modificaba el medio ambiente. ¿Se sancionó a la empresa y se está haciendo seguimiento correctivo para que no vuelva a suceder?

Diré, emulando a Vallejo: ¡Moqueguanos, tenemos mucho por hacer! ¡Toda obra o voz genial, viene de pueblo o va hacia él!

Análisis & Opinión