19.3 C
Moquegua
19.5 C
Ilo
22.4 C
Omate
15 C
Arequipa
19.2 C
Mollendo
28 abril, 2025 8:32 am

¿A qué se dedican en Torata?: una gestión municipal ineficiente y paralizada

Con apenas 14.5% de ejecución presupuestal, la gestión del alcalde Elvis Córdova Nina enfrenta grave ineficiencia y abandono de decenas de proyectos.

POR: ECON. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ     

La Municipalidad Distrital de Torata, liderada por su alcalde Elvis Córdova Nina, pese a recibir elevados ingresos por canon minero, evidencia graves deficiencias en la ejecución de su presupuesto de inversión pública durante los primeros cuatro meses de 2025.

El total del PIM (Presupuesto Institucional Modificado) de Torata es de 120.3 millones de soles (ciento veinte millones trescientos mil soles).

La ejecución total al 27 de abril de 2025 alcanza apenas 17.5 millones de soles (diecisiete millones quinientos mil soles), es decir, solo el 14.5%, lejos del 30% esperado como promedio a los cuatro meses.

¿PROYECTOS ABANDONADOS?

Se identifican 44 proyectos prácticamente «abandonados»: 31 proyectos con 0% de ejecución y 13 proyectos con menos de 5% de avance.

El monto total de estos 44 proyectos es de 23.4 millones de soles (veintitrés millones cuatrocientos mil soles), pero solo se ha ejecutado 261 mil soles (doscientos sesenta y un mil soles), lo que representa un avance paupérrimo de 1.1%.

Además, hay 12 proyectos «semiabandonados» (avance entre 5% y 10%) que involucran 26.8 millones de soles (veintiséis millones ochocientos mil soles), con un devengado de apenas 2 millones de soles (dos millones de soles) y un avance promedio de 7.25%.

También se registran 9 proyectos con avances entre 10% y 15%.

Estos datos muestran una parálisis administrativa profunda y escasa optimización de los recursos públicos. Los 44 proyectos «abandonados», sin ejecución o con avances insignificantes, comprometen más de 23.3 millones de soles (veintitrés millones trescientos mil soles) que, de no ejecutarse oportunamente, corren riesgo de reversión o subejecución presupuestal.

Esta situación revela riesgos muy serios: Pérdida de credibilidad y confianza ciudadana en la gestión pública local.

Riesgo de observaciones de la Contraloría e incluso potenciales procesos sancionadores o de responsabilidad administrativa.

Oportunidades desperdiciadas para mejorar la calidad de vida de la población a través de infraestructura pública necesaria.

Análisis & Opinión