El anuncio del inicio de construcción del proyecto cuprífero Tía María ha reforzado el movimiento de empresas chilenas que ya venían mostrando interés por expandirse en la minería peruana, impulsando un mayor dinamismo en la llegada de proveedores e inversionistas del país vecino.
En esa línea, Juan Carlos Fisher Tudela, presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, explicó que incluso antes del anuncio oficial diversas compañías chilenas buscaban ingresar al mercado peruano con soluciones tecnológicas, equipos especializados y servicios innovadores. La puesta en marcha de Tía María ha acelerado aún más ese interés.
Fisher destacó que los proyectos mineros de gran envergadura, como Tía María, junto con una cartera nacional valorizada en cerca de US$ 52 000 millones, posicionan al Perú como un destino prioritario para los inversionistas de la región.
Informó además que la Cámara recibió recientemente a una misión de empresas chilenas especializadas en tecnología aplicada a la minería, interesadas en presentar sus soluciones y participar en nuevos desarrollos. Según indicó, esta visita refleja que la industria chilena observa con atención el crecimiento y las oportunidades del sector minero peruano.
CRECIENTE PRESENCIA DE PROVEEDORES
El titular gremial subrayó que el número de proveedores chilenos que operan actualmente en el Perú es “incontable”, debido al constante ingreso de empresas interesadas en brindar servicios especializados, innovación y soluciones para las operaciones mineras.
Asimismo, destacó el acuerdo de entendimiento suscrito entre las autoridades mineras de ambos países, orientado a fortalecer la agenda de minerales críticos —como el cobre— considerados esenciales para la transición energética.

