Un grupo de estudiantes del Instituto Público Superior Tecnológico de Ácora, Puno, realizó una pasantía en el distrito de San Antonio (Moquegua) con el objetivo de conocer de manera directa el manejo agrícola de cultivos como zapallo y palta, actividades que actualmente impulsa la Municipalidad Distrital en el sector de Santa Rosa.
Los alumnos del segundo semestre, del curso de Fruticultura, recorrieron campos de cultivo y participaron en una jornada de capacitación conducida por los ingenieros responsables del Proyecto de Frutales. Allí recibieron explicaciones sobre las etapas de crecimiento del zapallo, las técnicas de manejo, los tiempos de cosecha y los principales retos fitosanitarios.
“Estamos acá en un campo del sector de Santa Rosa para explicar a los alumnos el trabajo que realizamos en el cultivo de zapallo dentro del proyecto de frutales en San Antonio”, señaló uno de los ingenieros del equipo técnico, quien detalló que este cultivo requiere entre cinco y seis meses desde la siembra hasta la cosecha.
Durante la demostración, los especialistas explicaron la fenología del zapallo, la importancia de la polinización y los cuidados necesarios cuando el fruto comienza a desarrollarse, momento en el que la planta se vuelve más vulnerable a enfermedades como oídio, mildiu y botritis, así como a plagas como la mosca blanca y el gusano perforador.
TECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA DE SAN ANTONIO
Uno de los aspectos que llamó más la atención del grupo visitante fue el uso de herramientas tecnológicas para la atención fitosanitaria. Los ingenieros mostraron los drones agrícolas T-25 y T-50 que la municipalidad utiliza para fumigar los cultivos en horarios estratégicos.
También se explicó el sistema de riego y la aplicación de fertilizantes solubles a través de conducciones tecnificadas que optimizan el uso del agua.




