sábado, 22 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Katherine Maldonado advierte politización del CMQ y descoordinación en proyectos hídricos

Alertó que, mientras estas actividades se desarrollan sin coordinación, permanece pendiente la activación de las tres comisiones acordadas para el seguimiento del plan multisectorial del río Coralaque.

ARCHIVO

- Advertisement -

La integrante del Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ), Katherine Maldonado, expresó una serie de cuestionamientos a la reciente reunión del pleno y al manejo que, según afirmó, viene dando el Gobierno Regional de Moquegua a los proyectos hídricos.

Maldonado explicó que decidió no participar del encuentro, porque considera que se está utilizando políticamente la firma del contrato del postor encargado de elaborar los expedientes técnicos de las represas, cuando aún no existe avance real en la ejecución de estas obras.

Recordó que la contratación recién pudo concretarse tras tres convocatorias y luego de flexibilizar requisitos, por lo que no corresponde presentarlo como un logro institucional del Gobierno Regional.

Asimismo, señaló que ningún alcalde participó de la sesión pese a ser actores claves en la definición de los puntos donde se construirán las represas. Para Maldonado, este vacío evidencia el desorden que afecta al CMQ, el cual, dijo, se encuentra “demasiado politizado” y expuesto a un “aprovechamiento político” que se ha intensificado en el marco del aniversario de Moquegua.

La representante también cuestionó que se realicen actos públicos para la firma de expedientes como si se tratara de primeras piedras, cuando todavía no existe financiamiento asegurado para la ejecución final de los proyectos. “Los moqueguanos debemos celebrar recién cuando la última gota de agua esté en esas represas”, enfatizó, insistiendo en que lo urgente es coordinar agendas técnicas y no sumar exposiciones mediáticas.

NO SE PRIORIZA CASO CORALAQUE

Maldonado alertó además que, mientras estas actividades se desarrollan sin coordinación, permanece pendiente la activación de las tres comisiones acordadas para el seguimiento del plan multisectorial del río Coralaque: la comisión minero–energética, la productiva y la de salud.

Pese a los doce días de marcha del biólogo Carlos Santos y a las gestiones de autoridades que actualmente se encuentran en Lima, ninguna de estas comisiones ha sido instalada. “Es preocupante que haya reuniones paralelas cuando las autoridades están fuera buscando soluciones. Falta respeto institucional y planificación”, advirtió.

Finalmente, subrayó que en la zona afectada por la contaminación del Coralaque las actividades productivas se están perdiendo y los pueblos se están despoblando, por lo que instó a que la PCM, la Municipalidad Provincial y la Oficina de Diálogo coordinen de manera urgente.

“Estamos más concentrados en cámaras que en asegurar el financiamiento y construcción de estas represas. Lo prioritario son los expedientes, la remediación y la recuperación de la zona. Lo demás distrae”, concluyó.

LO ÚLTIMO