viernes, 21 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Beto Lajo: “Mesa técnica requiere participación de gobiernos locales”

El abogado señaló que el sector público (incluyendo municipios), el sector privado y la sociedad civil deben estar presentes, pues sin uno de ellos la mesa sería frágil.

ARCHIVO

- Advertisement -

La instalación de una mesa técnica para el desarrollo de la provincia de Islay solo será viable si participan los gobiernos locales, advirtió el abogado mollendino Norberto “Beto” Lajo Paredes al analizar la solicitud presentada por empresarios y gremios de Mollendo ante la PCM.

REQUISITO BÁSICO: LOS TRES SECTORES

Lajo sostuvo que estos espacios no pueden operar sin la presencia del sector público. “Una mesa técnica tiene que incluir al gobierno local, gobierno regional y gobierno nacional”, señaló. Añadió que también deben incorporarse el sector privado y la sociedad civil. “Si falta uno de los tres sectores, la mesa será débil”, explicó en el entendido que la instalación, los debates, las propuestas y los acuerdos que se puedan tomar en la mesa no serían vinculantes.

El abogado recordó que todas las mesas de desarrollo constituidas en el país durante la última década incluyeron a los gobiernos locales. “Si solo participa un sector, esa mesa no va a funcionar”, afirmó.

Sobre la posibilidad de que la PCM instale la mesa sin gobiernos locales, fue enfático: “No puede haber una mesa de desarrollo solo con representantes del gobierno nacional. Tienen que estar los gobiernos locales. Es imprescindible”.

REFERÉNDUM COMO ÚLTIMA ALTERNATIVA

Ante la ausencia de alcaldes y concejos municipales en la iniciativa, planteó un camino democrático:

“Si no acceden voluntariamente los municipios, se puede elaborar un proyecto de ordenanza y someterlo a un referéndum local”, indicó.

Precisó que el mecanismo está contemplado en la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Participación y Control Ciudadano.

“El planteamiento sería claro: si la población aprueba o no la ordenanza que establece la mesa técnica para la provincia de Islay”, detalló.

RECOMENDACIÓN A LOS PROMOTORES

Lajo consideró necesario que los gremios presenten formalmente la iniciativa a la municipalidad provincial y a las distritales. “Que se vea en sesión de concejo, con presencia de los promotores y debate de los regidores”, dijo. Si no prospera, insistió en que el referéndum sería el mecanismo definitivo.

Conferencia mesa tecnica Mollendo Islay 20102025 La Prensa Regional

LO ÚLTIMO