El Sindicato de Construcción Civil de Moquegua confirmó que participará activamente en la movilización nacional convocada para el 27 de noviembre, en protesta por la falta de solución al pliego nacional de reclamos presentado a la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).
Así lo anunció el secretario general, Wenceslao Fernández, tras precisar que la decisión fue adoptada en la asamblea de delegados realizada el 11 de noviembre con la presencia de dirigentes y secretarios generales de todas las bases del sector.
Fernández señaló que la cita definió tres puntos clave, entre ellos la exigencia de atención al pliego nacional, que —según dijo— no ha recibido ninguna respuesta favorable. Recordó que la federación presentó su propuesta el 2 de octubre, sustentada en la realidad económica del país, pero la contrapropuesta empresarial ha sido “insuficiente”.
Ante esta situación, los sindicatos de todo el país saldrán a las calles el 27 de noviembre. En Moquegua, la dirigencia recorre obras públicas y privadas para informar a los trabajadores. Fernández afirmó que existe una “obligación moral” de participar, pues considera que la protesta es la única vía para hacer respetar sus derechos.
Este año la movilización tendrá una modalidad especial para evitar perjuicios económicos: los obreros trabajarán con normalidad hasta el mediodía y luego se reunirán. Todas las obras se concentrarán a las 2:00 p. m. en el parque Dos de Mayo. Los participantes asistirán plenamente identificados con su uniforme de trabajo.
CONSTRUCCIÓN CIVIL DE ILO ANUNCIA PARTICIPACIÓN
Asimismo, Alejandro Ayma Supo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Ilo, confirmó que su gremio participará en la movilización, cuyo horario —mañana o tarde— será definido en coordinación con los comités de obra en las próximas horas.
“Esta movilización es en respaldo a la comisión negociadora designada por la Federación para buscar el aumento salarial para el año 2026. La participación de más de 200 sindicatos a nivel nacional permitirá fortalecer la negociación y lograr una pronta solución”, señaló.
Por su parte, Gerardo Miranda, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de la Provincia de Ilo, confirmó que también se sumarán a la jornada de lucha, acordada en la décima asamblea nacional de la federación, al ser parte de la mesa de trato directo con la CAPECO.
Explicó que la propuesta sindical plantea un aumento de S/ 10 para operarios, S/ 9 para oficiales y S/ 8 para peones, mientras que CAPECO ofreció incrementos de S/ 0.45, S/ 0.35 y S/ 0.27, respectivamente. “Lo que ha planteado la CAPECO es una burla; por ello se acordó realizar una movilización a nivel nacional”, afirmó.

