En el marco del 38° aniversario del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), su gerente general, Franz Flores, detalló la cartera de diez megaproyectos hidráulicos que marcarán el nuevo rumbo de la institución.
Durante la sesión solemne realizada este lunes, con presencia de la gobernadora regional y presidenta del directorio del PERPG, Gilia Gutiérrez, se anunciaron obras de represamiento, recuperación de ecosistemas y ampliación de infraestructura hídrica que buscan transformar el acceso al agua en Moquegua durante los próximos 50 años.
Flores subrayó que Pasto Grande ha cumplido con garantizar, durante casi cuatro décadas, agua para consumo poblacional, agricultura y uso industrial. Sin embargo, resaltó que la actual gestión regional ha impulsado un “cambio estructural”, orientado no solo al mantenimiento, sino también a la creación de nueva infraestructura hidráulica. El objetivo central: pasar de 3 000 a 30 000 hectáreas de frontera agrícola gracias al incremento proyectado de más de 200 millones de metros cúbicos de agua almacenada.
LOS PROYECTOS
Entre los proyectos más relevantes figuran la represa de Coralaque (120 millones de m³), la represa de Cuturi (30 millones de m³), Tambillo en Huaytire, la segunda etapa de Chilota–Chincune en Ilo y la pronta puesta en funcionamiento de Chirimayuni, que beneficiará a agricultores de Ichuña y Chojata.
También se impulsa la recuperación del ecosistema del embalse Pasto Grande, la construcción de cochas en Sánchez Cerro, un proyecto de recarga hídrica y el aprovechamiento del acuífero de Capillune para uso agrícola y poblacional.
Flores destacó el trabajo técnico que se viene realizando para destrabar proyectos detenidos por años, como Lomas de Ilo, donde ya se han culminado pruebas hidráulicas que permitirán habilitar 1 500 hectáreas adicionales. Anunció que a fines de noviembre se iniciarán las pruebas del sistema de bombeo Chilota–Chincune, a cargo de American Quellaveco, lo que permitirá llevar agua almacenada en Vizcachas hacia los agricultores.
El gerente aclaró que los megaproyectos, por su magnitud, no pueden ejecutarse íntegramente en una sola gestión. No obstante, señaló que ya se están avanzando expedientes, perfiles y puestas en marcha que permitirán que futuras administraciones continúen el desarrollo de la infraestructura hídrica que Moquegua requiere ante la reducción de lluvias y los efectos del cambio climático.

