domingo, 16 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Moquegua registra alto consumo de alcohol en escolares

Según estudios recientes, el 26.7% de escolares de secundaria consume alcohol y tabaco, cifra que visibiliza un problema de salud pública.

ARCHIVO

- Advertisement -

Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol y, en este contexto, autoridades en Moquegua alertan sobre el elevado consumo de esta sustancia entre estudiantes de secundaria.

La psicóloga Lupita Díaz Chacón, coordinadora regional de Salud Mental, señaló que el alcohol se mantiene como una de las sustancias de mayor consumo en el país, pese a ser una droga legal en todas sus presentaciones.

Indicó que, según estudios recientes, el 26.7% de escolares de secundaria consume alcohol y tabaco, cifra que visibiliza un problema de salud pública.

MOQUEGUA SUPERA EL PROMEDIO NACIONAL

De acuerdo con el estudio aplicado a estudiantes del nivel secundario, Moquegua registra un porcentaje superior al promedio nacional. “Esto significa que, de cada 10 estudiantes, 3 presentan un consumo frecuente de alcohol”, precisó Díaz.

Agregó que otro indicador —el consumo excesivo de alcohol— muestra aún mayor preocupación: Moquegua alcanza un 55%, por encima del promedio nacional, lo que evidencia un patrón de consumo elevado.

INICIO A EDADES TEMPRANAS

La especialista advirtió que el consumo suele comenzar a edades tan tempranas como los 12 años, etapa en la que los niños y adolescentes no deberían tener ningún tipo de contacto con bebidas alcohólicas.

“Ni por Navidad, ni porque comieron algo, ni como aperitivo. Los estudios muestran que quienes desarrollan problemas o adicción iniciaron el consumo durante la adolescencia”, enfatizó.

Díaz reiteró que el alcohol genera cambios en el comportamiento y en los procesos de pensamiento, por lo que insistió en la necesidad de prevenir y evitar su consumo desde edades tempranas.

LO ÚLTIMO