El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) intensificó sus acciones de fiscalización en grifos, estaciones de servicio y cisternas de transporte de combustible en la región Moquegua, con el objetivo de prevenir situaciones que representen peligro para la ciudadanía.
Durante el 2025, Osinergmin ha ejecutado 12 acciones de fiscalización por criticidad en grifos y estaciones de servicio, detectando condiciones técnicas que implicaban riesgo inminente. Como resultado, se dispuso el cierre total de 4 establecimientos y cierre parcial de 3, debido principalmente a deficiencias en la instalación de barras de anclaje, lo que podría haber ocasionado la rotura de válvulas de seguridad y fuga de combustible en caso de impacto.
“La supervisión técnica que realizamos busca prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la vida de las personas. Nuestro rol es garantizar que los establecimientos cumplan con estándares mínimos de seguridad”, señaló Karla Aragón Parodi, jefa de la Oficina Regional de Osinergmin en Moquegua.
SUPERVISIÓN A CISTERNAS CON PLACA EXTRANJERA
Así también, ante los recurrentes accidentes protagonizados por cisternas con placa boliviana, Osinergmin ha reforzado la fiscalización en las principales vías de la región, como la Carretera Binacional y la Panamericana Sur.
En lo que va del año, se han realizado 82 acciones de fiscalización, donde se suspendió el Registro de Hidrocarburos a 60 unidades de transportes de combustible. En otros casos, se inició proceso administrativo sancionador.
Estas cifras reflejan una problemática persistente en el transporte de combustibles, que requiere acciones firmes y coordinadas para proteger a la población. Osinergmin reiteró que la seguridad energética es una prioridad institucional, e hizo un llamado a la ciudadanía para reportar irregularidades o situaciones de riesgo a través de la línea gratuita 1840.


