POR: RONY FLOR COAYLA
Hace poco se anunciaba, a través de la Asociación de Pescadores Artesanales de Omate, la realización del Gran Festival Reviviendo Costumbres y Tradiciones de Omate, para promover la gastronomía y el consumo del camarón. Se supone que el crustáceo se extrae del río Tambo, altamente contaminado por el problema del río Coralaque, y no encontrábamos explicación alguna, a no ser que se esté criando en pozas.
Ahora, autoridades del municipio provincial de General Sánchez Cerro comunicaron oficialmente a los pescadores artesanales que el plan de contingencia del evento no reúne las condiciones de seguridad y, encima, esa institución no es parte de la organización del evento. Eso significa que el festival no se podrá realizar hasta nuevo aviso, porque lo que se extrae del río es nocivo para la salud de la población.
Finalmente, esa es una de las consecuencias de la contaminación del río Coralaque y que le “pasa factura” a los omateños.
…En los Trinquetes políticos, todo se sabe.
No estaba en el programa de aniversario
Revisando el programa de festejos por el 484 aniversario de fundación española de la ciudad de Moquegua, como muchos se darán cuenta, no figura el lance de la final de la Liga 2, por la clasificación a la Liga 1, entre Club Deportivo Moquegua vs. Universidad César Vallejo, a jugarse este domingo a las 13:00 horas en el estadio 25 de Noviembre.
Si no hay obra descollante por presentar, este sería un acontecimiento histórico para el deporte moqueguano que resaltar y, “de taquito”, buen regalo para los amantes del deporte rey.
Para el partido existe una expectativa pocas veces vista; a cada rato no se clasifica a la máxima división del fútbol peruano. El coloso de la Av. Bolívar promete un lleno de palmo a palmo y, dentro de algunas horas, con solo un empate, los moqueguanos podrían alcanzar la gloria.
Ojo, hace más de una década que no estamos en la Liga 1 y creemos que ya nos toca. El domingo, que así sea y a celebrar.
…En los Trinquetes políticos, todo se sabe.

El tren de la vida, Perú y Bolivia
El uso de la vía binacional para atender, por ahora, la demanda de combustible de Bolivia es una partecita de la integración de Sudamérica. Lo que se viene es el tren bioceánico que unirá China y Brasil, pasando por Perú y usando el megapuerto de Chancay.
¿Por qué en ese proyecto de miles de millones de dólares se ha excluido a Bolivia? Hay dos propuestas del tren que unirá los dos océanos, Pacífico y Atlántico: uno por encima y otro por debajo del país altiplánico. ¿Por qué la China comunista no toma en cuenta a la Bolivia socialista? Puede ser por lo conflictiva que es, donde ahora tienen un gobierno de derecha y la izquierda sigue amenazante.
El nuevo gobierno está contra el tiempo, quizá ya ni alcance a ser tomado en cuenta porque actualmente está aislado de la integración económica mundial gracias al socialismo que practicó en los últimos 20 años. Finalmente, ojalá que el antiguo Alto Perú no pierda el tren de la vida.
…En los Trinquetes políticos, todo se sabe.


