viernes, 14 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Hostnig revela la riqueza oculta del arte rupestre de Chojata

ARCHIVO

- Advertisement -

La reciente publicación del libro “El arte rupestre de Chojata. Rescatando lo desvanecido”, del reconocido investigador y editor Rainer Hostnig, abre una ventana indispensable para comprender la magnitud, diversidad y fragilidad del patrimonio rupestre del distrito de Chojata, en la provincia General Sánchez Cerro, Moquegua. La obra, de edición limitada y producción independiente, reúne registros fotográficos, descripciones técnicas, análisis comparativos y documentación de campo realizada hace pocos años, convirtiéndose en un aporte fundamental para visibilizar este legado milenario.

El libro está disponible para la venta desde Cusco mediante solicitud directa. Los interesados pueden comunicarse con el autor al Cel. 944 211 909, debido al tiraje reducido del proyecto editorial.

UN AUTOR DE REFERENCIA EN SUDAMÉRICA

En el prólogo, Matthias Strecker (SIARB, La Paz, Bolivia) destaca a Hostnig como uno de los investigadores más prolíficos de Sudamérica, ampliamente reconocido por sus estudios sobre arte rupestre en el Perú. En esta obra reúne un registro de más de 30 sitios rupestres que incluyen escenas de caza del periodo Arcaico, así como expresiones posteriores, entre ellas pinturas coloniales o posthispanas con jinetes y cruces cristianas.

El volumen aborda geografía, arqueología, antecedentes de investigación, descripción de sitios, distribución del arte rupestre, técnicas de producción, análisis iconográfico —camélidos, suris, figuras humanas y motivos abstractos—, aproximaciones cronológicas y evaluación del estado de conservación. También presenta fotografías de alta calidad, dos mapas, imágenes procesadas con DStretch y dibujos que fortalecen la interpretación científica del material.

Rainer Hostnig El arte rupestre de Chojata 13112025 2 scaled La Prensa Regional
Portada del libro que revela la riqueza y diversidad del arte rupestre en Chojata, una investigación independiente de edición limitada.

LLAMADO A LA ACCIÓN

El libro se proyecta como una herramienta esencial para estudiantes, pobladores, visitantes, arqueólogos y especialistas interesados en profundizar el conocimiento sobre las manifestaciones rupestres del sur peruano. Su aporte permite avanzar en la comprensión de las secuencias cronológicas, los patrones iconográficos y los procesos culturales que dieron origen a estas expresiones.

Sin embargo, Hostnig también advierte sobre la vulnerabilidad de los sitios. La infraestructura y señalización existente —si no va acompañada de planes de manejo, capacitaciones y control de visitantes— puede terminar acelerando su deterioro por actos de vandalismo o impactos negativos del turismo no regulado. La preservación de este legado milenario, señala el prólogo, requiere del compromiso de las instituciones gubernamentales competentes y de especialistas en conservación.

La obra cuenta con depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú (N.º 2025-09978) y ISBN 978-612-03-1464-7.

Quienes deseen adquirirla o solicitar información pueden comunicarse directamente con Rainer Hostnig al Cel. 944 211 909. Email rainer.hostnig@gmail.com

Rainer Hostnig El arte rupestre de Chojata 13112025 3 La Prensa Regional
El investigador Rainer Hostnig, autor de la obra sobre el arte rupestre de Chojata, durante sus trabajos de registro y documentación en Moquegua.

LO ÚLTIMO