jueves, 13 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Representante de personas con discapacidad denuncia falta de apoyo municipal y regional

“Las autoridades, especialmente los tres alcaldes, solo dilatan el tiempo. Las mesas se han convertido en ‘mecedoras’, porque no se llega a nada concreto”, afirmó.

ARCHIVO

- Advertisement -

El representante de las personas con discapacidad de la provincia de Ilo, Jesús Pizarro, expresó su malestar ante el incumplimiento de la cuota laboral que deben aplicar las instituciones públicas, señalando que, pese a las reuniones sostenidas con el alcalde provincial Humberto Tapia, la gestión está por concluir y no se ha avanzado en el cumplimiento de la norma.

Pizarro indicó que tampoco se ha asignado el presupuesto completo para la atención de las personas con discapacidad, lo que limita la prestación de servicios esenciales. Asimismo, lamentó que no se haya realizado un monitoreo adecuado en los ámbitos de salud, educación y accesibilidad, dejando desatendidas diversas necesidades del sector.

“He solicitado una reunión con el gerente de Inversiones para abordar el tema laboral, pero me derivan a la gerente de Desarrollo Social, a quien no le compete. Prácticamente nos están paseando y mintiendo”, denunció.

“LAS MESAS DE TRABAJO SE HAN CONVERTIDO EN MECEDORAS”

El dirigente criticó la falta de voluntad política por parte de las autoridades locales, indicando que los compromisos asumidos en las mesas de trabajo no se concretan.

“Las autoridades, especialmente los tres alcaldes, solo dilatan el tiempo. Las mesas se han convertido en ‘mecedoras’, porque no se llega a nada concreto”, afirmó.

TAMBIÉN CUESTIONA AL GOBIERNO REGIONAL

Pizarro señaló que el Gobierno Regional de Moquegua tampoco estaría cumpliendo al 100 % con la cuota laboral del 5 % establecida por ley para personas con discapacidad.

Por ello, anunció que ha solicitado una audiencia con la gobernadora regional, con la expectativa de ser recibido y de que se adopten acciones efectivas para garantizar los derechos laborales y sociales de este grupo vulnerable.

LO ÚLTIMO