POR: JULIO FARFÁN VALVERDE [UNIDAD DE INVESTIGACIÓN – UDI]
Un proveedor municipal que presentó documentos falsos para ganar un contrato de S/ 386 mil (trescientos ochenta y seis mil soles) en la Municipalidad Provincial de Ilo fue finalmente condenado por colusión agravada, junto a los funcionarios que lo favorecieron.
El caso, hoy con adelanto de fallo de sentencia condenatoria del Poder Judicial, fue revelado en 2018 por la Unidad de Investigación del Diario Prensa Regional, que expuso cómo la empresa Mavedsa E.I.R.L., representada por Eduardo Santa Cruz Aguirre, obtuvo la buena pro del servicio de acabados y exteriores mediante documentos falsos, contratos manipulados y concertación con miembros del comité de selección.
La investigación fiscal posterior confirmó lo que ya había sido denunciado por La Prensa Regional: un proceso direccionado desde el Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC), donde se validaron expedientes irregulares para beneficiar a un proveedor sin experiencia ni equipamiento, durante la gestión del entonces alcalde Willam Valdivia Dávila.
SENTENCIA POR COLUSIÓN AGRAVADA
El Primer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua obtuvo una sentencia condenatoria contra los involucrados por el delito de colusión agravada en agravio del Estado – Municipalidad Provincial de Ilo, según el adelanto de fallo emitido el jueves 6 de noviembre de 2025, dentro de la carpeta fiscal N.º 275-2018.
Fueron sentenciados los exfuncionarios Beynee Liz Mendoza Herrera y Sergio Eduardo Rojas Paye como autores del delito de colusión, y los particulares Eduardo Santa Cruz Aguirre, Edwin Jesús Flores Cary e Isidro Jesús Flores Barrera como cómplices.
Las penas impuestas son de 4 años y 8 meses para los autores y 4 años para los cómplices, además de inhabilitación para ejercer función pública, pago de reparación civil e imposición de días multa.

OBRA MUNICIPAL Y MECANISMO DE FRAUDE
Los hechos se remontan al año 2017, durante la ejecución de la obra “Mejoramiento de la prestación de servicios de la MPI para la protección y promoción de los derechos del niño y adolescente”, proyecto que incluyó la contratación del “Servicio de acabado y exteriores a todo costo” por parte de la Municipalidad Provincial de Ilo.
Pese a que la empresa Mavedsa no cumplía los términos de referencia y presentó contratos, certificados y equipamiento falsos, el comité de selección —integrado por Mendoza Herrera y Rojas Paye— le otorgó la buena pro.
Durante el juicio oral, la fiscal adjunta provincial Kristel Cruz Idme acreditó la participación de Flores Cary y Flores Barrera, quienes colaboraron en la presentación de los documentos falsos para sustentar la experiencia técnica y visitas de obra.
DEL AUTO DE ENJUICIAMIENTO A LA SENTENCIA
Este proceso judicial tuvo como punto de partida el Auto de Enjuiciamiento N.º 033-2024 (Resolución N.º 21) emitido el 28 de agosto de 2024 por el Tercer Juzgado de la Investigación Preparatoria de Moquegua, que dispuso el pase a juicio oral contra los acusados por colusión y falsedad ideológica.
Tras las audiencias desarrolladas durante 2025, el Poder Judicial emitió adelanto de fallo condenatorio, confirmando la tesis fiscal sobre la concertación entre funcionarios y proveedor para defraudar a la entidad edil.
OTRO CASO EMBLEMÁTICO DE CORRUPCIÓN LOCAL
La Unidad de Investigación del Diario Prensa Regional, al conocer estos hechos en 2018, emprendió una labor rigurosa de rastreo documental, verificación de datos y recopilación de información confidencial mediante fuentes directas, testigos y redes sociales, logrando corroborar indicios clave que evidenciaban estos hechos como delitos de corrupción de funcionarios, asimismo, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, responsable de la investigación penal realizó las diligencias correspondientes.
Ese trabajo de investigación periodística y las evidencias obtenidas permitieron publicar, de manera responsable y sustentada, estos hechos de interés público, exponiendo uno de los casos más representativos de corrupción en la administración municipal de Ilo.
Siete años después, los hechos revelados por la prensa han sido confirmados por la justicia. La Unidad de Investigación del Diario Prensa Regional fue la primera en exponer los documentos e irregularidades del proceso de selección que hoy culmina con sentencia condenatoria, demostrando que la verdad tarda, pero llega, y que la fiscalización ciudadana y el periodismo cumplen un rol fundamental en la defensa de los recursos públicos.


Evidencias adicionales sobre el proveedor beneficiado, documentos que luego sirvieron de base para la investigación fiscal y la sentencia por colusión.
OTRAS PUBLICACIONES SOBRE EL CASO

——





