POR: RONY FLOR COAYLA
El domingo fue un día desagradable en el acto de izamiento de banderas y desfile en la plaza de armas de la ciudad. El acto protocolar se inició tarde y sin la comodidad debida, ya que un día antes hubo el certamen de belleza “Reina de la ciudad”. No hubo energía ni orden en el llamado a las delegaciones para su desplazamiento. El oficial encargado fue de civil y, finalmente, no hubo desfile.
La delegación del colegio Alexander Fleming, junto a directivos y padres de familia, no se quedó con las ganas y se desplazó por la calle Tacna para desfilar a su manera. En líneas generales fue un desmadre: faltó orden, autoridad y respeto a los símbolos patrios por falta de coordinación desde la prefectura regional y el Ejército. Si un día antes iban a usar la plaza, se debió coordinar el retiro de estructuras, porque el acto protocolar se respeta como parte de la tradición dominical. Al final, el domingo fue un día para el olvido…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Deportivo Moquegua, falta poco
Y se jugó el partido de ida del repechaje por el segundo cupo de la Liga 2, donde Deportivo Moquegua ganó de visitante a la Universidad César Vallejo por 1 a 0. Los moqueguanos, en Trujillo, hicieron un partido trabajado y estudiado tras el seguimiento fílmico al rival; se defendieron bien y, cuando se dio el mínimo error del adversario, lo supieron aprovechar con la solitaria conquista de Diego Sánchez. Encima, el portero Renzo Figueroa atajó un penal que para muchos no existió, pero se regaló la pena máxima.
Aún no se ha clasificado: faltan 90 minutos que se jugarán en Moquegua, y mientras el equipo haga lo suyo en el campo de juego, la hinchada también tiene que sumar convirtiéndose en la “12”. Se espera que el próximo domingo, en el partido de vuelta, el estadio 25 de Noviembre presente un lleno de bandera por un acontecimiento histórico en el deporte moqueguano…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Pincelada de mi tierra
Las empresas de transporte interprovincial hicieron su aparición por Moquegua una vez que se construyó la Panamericana —desde Tumbes hasta Tacna— con la obligación de los ciudadanos de aportar su mano de obra al Estado en los años 40 del siglo pasado. El Kalamazoo desapareció en los 60 porque se hizo el ramal de la vía internacional con dirección a Ilo. Las empresas que llegaron a la ciudad fueron, entre otras, Tepsa, Morales Moralitos, San Cristóbal y Ormeño. Las oficinas estaban en calle Moquegua y la plaza; después pasaron al mercado central y la Av. Balta, como Angelitos Negros y Cruz del Sur.
Ormeño, que tuvo sus oficinas en calle Omate, fue la primera en construir su propio terminal, y uno de sus administradores fue Guido Falcón, quien además de hacer prensa, era eficiente y solidario. Flores Hermanos comenzó y creció rápidamente desde los 80, pero entre las vigentes y más antiguas figura Cruz del Sur, cuyo origen es el valle de Tambo…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!



