El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que se hará un proceso de socialización con los propietarios de predios y terrenos que serán necesarios para el desarrollo de la futura autopista Matarani–La Joya, como parte del avance del estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto de mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana.
La directora general de Programas y Proyectos de Transportes, Gabriela Lara Ruiz, informó que, una vez aprobado el perfil, se encargará al concesionario la elaboración del expediente técnico y la socialización del proyecto con la población.
“Se establecerán mesas de trabajo con la participación de los gobiernos locales involucrados y el Gobierno Regional de Arequipa para abordar el tema de los predios y facilitar el desarrollo del proyecto”, precisó la funcionaria.
PREDIOS E INTERFERENCIAS, LOS PRINCIPALES DESAFÍOS
Lara Ruiz reconoció que uno de los mayores obstáculos para ejecutar obras viales en el país son las demoras por interferencias y problemas con la liberación de terrenos.
“Uno de los grandes problemas del Perú es la demora en la ejecución de los proyectos por los predios. El diagnóstico determinará cuál es la problemática que se va a hallar”, señaló.
PROYECTO CONTINUARÁ PESE A CAMBIOS DE GOBIERNO
La representante del MTC aseguró que el cambio de gobierno no afectará la elaboración del perfil, ya que se trata de un tema técnico respaldado por un convenio vigente con el concesionario.

