El excongresista y exalcalde de la provincia de Islay, Miguel Román Valdivia, señaló que el proyecto minero Tía María continúa siendo un tema sensible y de larga data en la región Arequipa, que requiere un manejo transparente y participativo por parte del Estado.
Román consideró necesario que el Gobierno organice una “consulta previa” para conocer la posición de la población, pero advirtió que este proceso debe realizarse dentro de los parámetros legales, garantizando que los resultados sean validados, respetados y vinculantes para la toma de decisiones.
“El Gobierno ha ido avanzando con permisos y autorizaciones para que el proyecto siga adelante. Yo creo que debemos estar atentos. No negamos la posibilidad de inversiones, pero estas deben ser responsables, serias y protectoras del medio ambiente, además de incluir un compromiso real de responsabilidad social con la población”, afirmó.
El exalcalde sostuvo que la última palabra la tiene la ciudadanía, pues el Estado está obligado a organizar procesos de consulta previa cuando se trata de proyectos de gran impacto, como el caso de Tía María.
MEGAPUERTO DE CORÍO, UNA PRIORIDAD ESTRATÉGICA
Román Valdivia también se refirió al megapuerto de Corío, en el distrito de Punta de Bombón, e indicó que espera la pronta suscripción del convenio que permitirá elegir a la empresa encargada de elaborar los estudios de viabilidad.
Afirmó que, en un eventual gobierno de Acción Popular, este proyecto será una de las grandes prioridades, debido a su potencial para impulsar la economía regional y nacional. “Se necesita promover obras de gran envergadura que generen desarrollo y mejoren la calidad de vida de los peruanos”, manifestó.
EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES INTERNAS
Las declaraciones de Román Valdivia se dieron en la ciudad de Moquegua, durante sus actividades de campaña con miras a las elecciones internas de Acción Popular, donde postula a la primera vicepresidencia en una de las seis planchas que participan en el proceso.

