jueves, 6 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Suscriben acta para elaborar perfil de autopista Matarani–La Joya

El alcalde Irwin santoyo indicó que la municipalidad a su cargo supervisará el desarrollo de los estudios de la autopista y planteará observaciones sobre tramos críticos de la vía.

ARCHIVO

- Advertisement -

En una breve ceremonia desarrollada este miércoles en el distrito de Islay-Matarani, se suscribió el acta de acuerdo para la elaboración del estudio de preinversión del proyecto autopista Matarani–La Joya, considerado una obra estratégica para mejorar la conectividad vial entre el puerto y la región Arequipa.

El acto contó con la participación de la directora general de Programas y Proyectos del MTC, Gabriela Lara Ruiz y el gerente general de Covisur, Paul Carpio Salazar quienes suscribieron el acta; además del alcalde distrital de Islay, Irwin Santoyo; la subprefecta provincial de Islay, Bianca Atoche y funcionarios y representantes locales.

“ES UN DÍA DE SATISFACCIÓN”

El alcalde Santoyo destacó la relevancia de esta suscripción, al marcar el inicio formal del proceso técnico de la futura autopista.

“Este proyecto lo perseguimos desde el inicio de nuestra gestión. Matarani mueve la economía del sur y necesita mejores accesos hacia el puerto y la provincia”, afirmó.

Indicó que la carretera podría costar alrededor de S/ 1,500 millones y que la preinversión será financiada por Covisur, empresa encargada del estudio y del futuro expediente técnico. “El MTC no contaba con presupuesto, por eso se acordó que Covisur asuma la elaboración”, precisó.

MONITOREO Y PARTICIPACIÓN LOCAL

Santoyo informó que su municipalidad solicitará el cronograma de ejecución de los estudios para supervisar su avance y mantener informada a la población. “Seremos vigilantes y pediremos transparencia en cada etapa”, agregó.

También adelantó que ya se han planteado observaciones para atender puntos críticos, como el tramo de la quebrada de Guerreros, considerado de alto riesgo por el tránsito pesado.

“Queremos que el proyecto solucione los problemas reales. Hay sectores donde la vía actual es peligrosa y la población pide una solución definitiva”, enfatizó el alcalde.

POSIBLES DIFICULTADES CON LOS PREDIOS

Consultado sobre eventuales conflictos por terrenos, Santoyo reconoció que podrían surgir complicaciones, especialmente en las zonas invadidas de la Pampa de Guerreros. “Por eso pedimos que no pase mucho tiempo. El Ministerio de Transportes debe intervenir pronto para evitar más invasiones”, señaló.

Suscripcion acta proyecto autopista Matarani La Joya 05112025 La Prensa Regional

LO ÚLTIMO