sábado, 1 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

PPK confirma su precandidatura al Senado por la alianza Fuerza y Libertad

Exmandatario señaló que su decisión responde a su deseo de contribuir a mejorar la calidad del Congreso.

ARCHIVO

- Advertisement -

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) anunció que postulará al Senado por Lima dentro de la alianza Fuerza y Libertad, conformada por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú, de cara a las Elecciones Generales de 2026.

La coalición también oficializó su fórmula presidencial, liderada por la exministra Fiorella Molinelli, acompañada por el excongresista Gilbert Violeta como primer vicepresidente y María Pariona Oré en la segunda vicepresidencia.

En entrevista con RPP, Kuczynski Godard señaló que aún debe pasar por los procedimientos internos de la alianza antes de formalizar su candidatura, aunque manifestó su disposición a asumirla. Indicó que su decisión responde a la baja calidad de los últimos parlamentos y a su intención de contribuir al fortalecimiento del Poder Legislativo.

“Tengo todavía que pasar unos procedimientos y si me eligen, pues lo haré. ¿Por qué lo haría? Porque la calidad del Congreso que hemos tenido en los últimos parlamentos ha sido deleznable, ha sido realmente terrible. Entonces, yo creo que todos tenemos que tratar de mejorar”, expresó.

El exmandatario destacó su amplia trayectoria en distintos campos, subrayando su experiencia en asuntos económicos, mineros, ambientales e internacionales. Sostuvo que este recorrido profesional le permitiría contribuir de manera efectiva al fortalecimiento y buen desempeño del nuevo Senado.

“Yo no soy una persona perfecta, ciertamente, pero tengo mucha experiencia y creo que podría contribuir a que el nuevo Senado sea un participante creíble y que dé confianza a la población”, añadió.

PPK explicó su decisión de sumarse al proyecto político de Fiorella Molinelli, fundadora de Fuerza Moderna y cabeza de la alianza Fuerza y Libertad.

“Fiorella es una persona ordenada que ha manejado en salud varios años, conoce bien al sector público (…) y tiene credibilidad profesional. Pienso que es una buena opción”, afirmó.

Finalmente, elogió la gestión del presidente de transición José Jerí, resaltando su enfoque en seguridad y lucha contra la delincuencia.

“El señor Jerí, para sorpresa de muchos, se está manejando de una manera inteligente y enfrentando el tema de la extorsión y la criminalidad, lo que es muy bueno”, puntualizó.

SITUACIÓN LEGAL DE PPK

La reaparición política de Pedro Pablo Kuczynski ocurre en medio de un complejo panorama judicial. En septiembre, el Poder Judicial dispuso el inicio del juicio oral en su contra por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado, vinculado al caso Lava Jato.

La acusación fiscal sostiene que el expresidente habría encubierto operaciones financieras irregulares a través de sus empresas Westfield Capital y First Capital, utilizadas para canalizar fondos de origen cuestionable.

De acuerdo con la investigación, PPK habría recibido pagos de Odebrecht y otras constructoras mientras ejercía cargos públicos. La Fiscalía considera que los contratos de asesoría firmados por sus empresas habrían servido para dar apariencia legal a dinero de procedencia ilícita.

El equipo especial Lava Jato ha solicitado una condena de 35 años de prisión efectiva contra el exjefe de Estado. En el mismo proceso están incluidos Gloria Kisic y José Luis Bernaola, señalados como presuntos testaferros dentro del esquema financiero atribuido a Kuczynski.

LO ÚLTIMO