martes, 28 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Fiscales y procurador del GORE Moquegua reabren caso archivado contra Prensa Regional en aparente represalia por denuncias de corrupción

La Primera Fiscalía Superior Penal de Moquegua dispuso reabrir un caso archivado hace más de un año, sin nuevos elementos probatorios, en una decisión que genera preocupación por su carácter irregular.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: JULIO FARFÁN VALVERDE (UNIDAD DE INVESTIGACIÓN – UDI)

INTRODUCCIÓN

El 17 de octubre de 2025, la Primera Fiscalía Superior Penal de Moquegua emitió la Disposición N.º 130-2025-MP-1FSP-DFM, donde se ordena reabrir una investigación penal contra el jefe de la Unidad de Investigación de este Diario, Julio César Farfán Valverde y Erick Rogger Baylón Baylón, por los presuntos delitos de falsedad genérica y denuncia calumniosa, en agravio del Gobierno Regional de Moquegua (GORE Moquegua).

El caso tiene su origen en una publicación periodística de investigación difundida el 15 de febrero de 2024 por el diario Prensa Regional, en la que se revelaron presuntos actos de favorecimiento irregular y posibles hechos de corrupción en contrataciones realizadas por el GORE Moquegua para la adquisición de insumos destinados a la asistencia en situaciones de emergencia ante el inminente peligro de intensas precipitaciones pluviales en los distritos de la zona alta de Moquegua.

Dicha información fue verificada, sustentada en documentos públicos y contrastada con resoluciones oficiales del Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) y otros organismos de control.

Cabe señalar que, este mismo caso, en junio de 2024, el Ministerio Público dispuso el archivo definitivo de la denuncia, al determinar que no existían elementos que configuren delito alguno ni falsedad en la información publicada.

Ahora, un año después, y sin nuevos elementos de prueba, el caso ha sido reabierto, situación que puede ser interpretado como un acto de hostigamiento y represalia institucional contra el equipo de investigación de Prensa Regional, cuyos informes han expuesto casos de presunta corrupción que estuvieron bajo investigación en la propia Fiscalía Anticorrupción y órganos de control interno.

En ese contexto, Prensa Regional pone a disposición de la opinión pública los antecedentes, documentos y hechos verificables que rodean este caso, reafirmando su compromiso con la verdad, la transparencia y la defensa de la libertad de prensa.

Ministerio Publico Caso reabierto 2 Resolucion de archivo scaled La Prensa Regional
Disposición Fiscal N.° 01-2024-MP-DFM-FPPCMN-3DF mediante la cual el Ministerio Público hace más de un año, dispuso el archivo definitivo del caso al no hallarse delito ni falsedad en la información publicada por Prensa Regional.

LA DISPOSICIÓN FISCAL QUE DESARCHIVA UN CASO CERRADO

La Disposición N.° 130-2025-MP-1FSP-DFM, de fecha 17 de octubre de 2025, fue emitida por el fiscal Richard Mendoza Ayma, adjunto del fiscal superior Juan José Machicao Tejada, actual presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Moquegua.

En dicha resolución, se ordena reabrir una investigación penal contra Julio César Farfán Valverde y Erick Rogger Baylón Baylón por los presuntos delitos de falsedad genérica y denuncia calumniosa en agravio del Gobierno Regional de Moquegua (GORE Moquegua).

El caso —que se originó de una denuncia anónima— fue archivado definitivamente en junio de 2024 por falta de elementos que configuren delito, ha sido reabierto sin la existencia de nuevos medios probatorios, a solicitud del Procurador Público del GORE Moquegua, abogado Juani Howard Zegarra Coaila, funcionario que, paradójicamente, debería defender los intereses del Estado y no actuar en contra del derecho a la libertad de información.

UNA REPRESALIA ENCUBIERTA TRAS LAS DENUNCIAS PERIODÍSTICAS

La reapertura de este caso se produce en un contexto donde Prensa Regional ha venido publicando informes de investigación que comprometen directamente a autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua y del propio Ministerio Público.

Entre los reportajes difundidos figuran revelaciones sobre presuntos favorecimientos y contrataciones irregulares durante la gestión de la gobernadora regional Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, así como la participación de empresas inhabilitadas y proveedores.

Asimismo, el medio ha denunciado en diversas entregas la inacción y parcialidad de algunos fiscales, en concursos de convocatorias de personal CAS, entre ellos el fiscal superior Juan José Machicao Tejada, hoy presidente de la Junta de Fiscales Superiores, y de fiscales adjuntos como Richard Mendoza Ayma y Yukio Merma Ramos, quienes aparecen firmando disposiciones en perjuicio de los integrantes de Prensa Regional.

Fuentes internas señalan que tanto Mendoza Ayma como el fiscal provincial Erick Edson Chambilla Gonzales —adjunto del fiscal Yukio Merma— intervinieron también en el archivo de un escandaloso caso que involucraba a una sobrina del chofer del propio fiscal superior Machicao Tejada, episodio que fue documentado con audios y comunicaciones internas que hasta la fecha no han sido esclarecidos ni sancionados.

Este patrón de decisiones fiscales, sumado a la reapertura del caso contra Prensa Regional, refuerza la percepción de que se está utilizando el aparato judicial como instrumento de intimidación y represalia contra quienes investigan y exponen la corrupción.

EL REPORTAJE QUE REVELÓ EL FAVORECIMIENTO IRREGULAR DE UN PROVEEDOR INHABILITADO

El 15 de febrero de 2024, Prensa Regional publicó la investigación titulada: “GORE Moquegua favoreció descaradamente por más de 2 millones a proveedor exclusivo e inhabilitado”, firmada por Julio César Farfán Valverde.

La publicación documentó que el Gobierno Regional de Moquegua adjudicó S/ 2,333,850.00 al proveedor Jheyson Mckay Llanos Fermín, quien operaba bajo la denominación comercial “Dakota Group”, pese a estar inhabilitado por el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) mediante las resoluciones N.° 03164-2022-TCE-S2 (20/12/2022) y N.° 0075-2024-TCE-S2 (16/01/2024).

El reportaje evidenció además que Mckay Llanos figuraba como titular o apoderado de diversas empresas sancionadas e inhabilitadas, entre ellas LAB Medical Group E.I.R.L., CARAL Perú S.A., Emzamble e Innovación Constructiva E.I.R.L., PC’s New Corporación Digital S.A.C. y Transvolumen S.A.C., sin que los funcionarios regionales advirtieran las sanciones.

El caso dio lugar a una denuncia anónima, pero fue archivado en junio de 2024 mediante la Disposición N.° 01-2024-MP-DFM-FPPCMN-3DF, suscrita por los fiscales Erick Chambilla Gonzales y Roberto Giraldo Cadillo, quienes determinaron que no existían elementos delictivos y que la información difundida por Prensa Regional era veraz, verificable y de acceso público.

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN CORROBORÓ LOS HECHOS DENUNCIADOS

En paralelo, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua, a cargo del fiscal Sergio Stiven Flores Vargas, confirmó la existencia de irregularidades por parte de funcionarios del área de Logística del GORE Moquegua en el proceso de contratación denunciado, disponiendo oficiar al Órgano de Control Interno (OCI) y al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE).

Dicha constatación corroboró la veracidad y utilidad pública del trabajo periodístico, lo que hace aún más inexplicable la decisión de reabrir un expediente cerrado que ya había sido verificado por las propias autoridades competentes.

Ministerio Publico Caso reabierto 3 OCI y OSCE scaled La Prensa Regional
Disposición Fiscal N.° 009-2024 de la Carpeta Fiscal N.° 3706015500-2024-39-0, donde el fiscal Sergio Stiven Flores Vargas en el 4.6 identifica irregularidades (denunciados por la UDI de Prensa Regional) y dispuso comunicar los hechos a los entes competentes.

UN DESARCHIVO QUE EVIDENCIA USO POLÍTICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

El 4 de julio de 2024, el procurador Juani Howard Zegarra Coaila presentó un escrito solicitando la elevación de actuados, pese a que el caso se encontraba archivado definitivamente.

Posteriormente, el 4 de septiembre de 2025, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mariscal Nieto emitió la Disposición N.° 02-2025-MP-DFM-2FPPCMN-3DF, accediendo al pedido y elevando el caso al nivel superior sin notificar al periodista autor del reportaje, vulnerando el debido proceso.

Finalmente, el 17 de octubre de 2025, el fiscal adjunto Richard Mendoza Ayma, firmó la Disposición N.° 130-2025-MP-1FSP-DFM, ordenando reabrir la investigación y citando solo a Erick Rogger Baylón Baylón, quien no participó en la redacción ni publicación del reportaje, omitiendo al verdadero autor.

Esta actuación, notificada el 27 de octubre de 2025, constituye un acto de amedrentamiento indirecto y una clara vulneración a los derechos fundamentales de la prensa libre.

UN NUEVO EPISODIO DE HOSTIGAMIENTO CONTRA EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

El 27 de octubre de 2025, la Fiscalía Superior Penal de Moquegua notificó nuevamente al ciudadano Erick Rogger Baylón Baylón para que se presente a declarar dentro de un proceso reabierto por presunta “denuncia calumniosa” y “falsedad genérica”, vinculado a la publicación periodística de investigación difundida el 15 de febrero de 2024 por este medio.

Sin embargo, el verdadero autor del reportaje, Julio César Farfán Valverde, jefe de la Unidad de Investigación de Prensa Regional, no fue notificado ni considerado en la disposición, pese a que es él quien suscribió y sustentó el contenido del informe periodístico.

Esta actuación fiscal —selectiva, irregular y orientada a generar confusión— constituye un nuevo acto de hostigamiento institucional contra la prensa moqueguana, encabezado por operadores del Ministerio Público y la Procuraduría del Gobierno Regional de Moquegua, en lo que se interpreta como una represalia directa por las múltiples denuncias periodísticas que han expuesto casos de presunta corrupción donde aparecen involucrados fiscales superiores,  y funcionarios del Gobierno Regional.

EL PERIODISMO NO SE CALLA

Prensa Regional reafirma su compromiso con la verdad, la transparencia y la libertad de prensa, denunciando ante la opinión pública el uso arbitrario de mecanismos judiciales como forma de represalia institucional contra el periodismo de investigación.

Resulta preocupante que, bajo la dirección del fiscal superior Juan José Machicao Tejada, se reactive un caso cerrado y sin sustento jurídico, firmando sus propios fiscales adjuntos (Mendoza Ayma y Yukio Merma) disposiciones que estarían orientadas a intimidar y desacreditar a quienes investigan la corrupción en Moquegua.

La historia reciente demuestra que cada intento de silenciar al periodismo libre solo fortalece la determinación de seguir informando con rigor, independencia y responsabilidad.

El periodismo libre no se rinde.

La verdad no se archiva.

LO ÚLTIMO