lunes, 27 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Moquegua: cuatro municipalidades en nivel crítico de ejecución de obras

Las municipalidades del departamento de Moquegua apenas alcanzan 55.5% de avance y arriesga cerrar el año con baja ejecución presupuestal.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: DR. ROBINSON ALMANZA CABE

Al mes de octubre de 2025, la región Moquegua presenta un avance promedio de ejecución de inversiones de 55.5%, respecto a un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) total de S/ 884.3 millones (ochocientos ochenta y cuatro millones trescientos mil soles).

Este nivel se encuentra muy por debajo del 75% esperado, considerando el calendario fiscal y el principio de ejecución proporcional mensual del gasto público, lo que refleja una brecha de 19.5 puntos porcentuales. El retraso compromete la capacidad de cierre eficiente del ejercicio fiscal y pone en riesgo el cumplimiento de las metas presupuestales establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

MUNICIPALIDADES CON DESEMPEÑO “BUENO”

Entre las municipalidades con resultados destacados se encuentran la Municipalidad Distrital (MD) de San Cristóbal (78.6%), la MD La Capilla (73.2%) y la Municipalidad Provincial (MP) General Sánchez Cerro (67.9%), las cuales superan o se acercan a la meta mensual de ejecución.

Estas comunas reflejan gestiones activas y comprometidas con sus poblaciones, con carteras de proyectos maduras y una aplicación eficiente del Sistema Nacional de Inversión Pública (Invierte.pe), además de seguimiento financiero oportuno.

DESEMPEÑO “REGULAR BUENO”

En el rango de 56% a 63% de ejecución se ubican las municipalidades de Torata, Cuchumbaya, Coalaque, San Antonio, Samegua, Quinistaquillas, Mariscal Nieto, Yunga, Algarrobal y Lloque.

Estas muestran una ejecución moderada pero insuficiente frente al ritmo esperado. Aún disponen de margen para acelerar inversiones en el último trimestre, aunque requieren acciones correctivas inmediatas para evitar subejecución al cierre del ejercicio fiscal.

DESEMPEÑO “REGULAR INSENSIBLE”

En el rango de 40% a 49%, las municipalidades de Carumas, Ichuña, Matalaque e Ilo presentan bajo nivel de ejecución, lo que evidencia problemas estructurales en la gestión de inversiones y rigidez administrativa.

El caso de la Municipalidad Provincial de Ilo resulta particularmente preocupante, con apenas 40.2% de avance, pese a contar con un PIM superior a S/ 134 millones (ciento treinta y cuatro millones de soles). Este bajo desempeño impacta directamente en el promedio regional, restando dinamismo al conjunto del gasto público en Moquegua.

MUNICIPALIDADES “INSENSIBLES”

Las Municipalidades Distritales de Chojata, Puquina, Pacocha y Ubinas registran niveles críticos de ejecución (entre 21% y 32%), lo que denota ineficiencia severa en la gestión del gasto.

De mantenerse esta situación, podrían perder recursos por reversión de saldos presupuestales, afectando su capacidad de inversión futura y el cumplimiento de obras básicas en sus jurisdicciones.

FACTORES ESTRUCTURALES DEL REZAGO

Entre las causas identificadas se destacan:

Baja capacidad de gasto en municipios pequeños o con escaso personal técnico.

Concentración del gasto en pocas municipalidades, generando desigualdad en la ejecución regional.

Limitada ejecución en proyectos nuevos, especialmente aquellos en fase de formulación o con expedientes incompletos.

Subejecución estacional, con riesgo de acelerar devengados sin respaldo físico real en noviembre y diciembre, una práctica recurrente en gobiernos locales.

NIVEL MUNICIPAL REGIONAL PREOCUPANTE

Con un promedio de 55.5%, las municipalidades de Moquegua se mantienen por debajo del estándar nacional y del umbral del MEF (85%) esperado al cierre del ejercicio fiscal.

La situación refleja falta de liderazgo técnico, débil gestión administrativa y escasa sensibilidad social por parte de los funcionarios responsables de la inversión pública, especialmente en los municipios con menor avance.

Expertos señalan que las municipalidades deberían priorizar un avance físico mayor al 60%, fortalecer el seguimiento del Sistema Invierte.pe y las metas en el aplicativo SIAF, además de recibir asistencia técnica directa de la Dirección General de Inversión Pública.

Asimismo, se recomienda implementar un monitoreo mensual intensivo durante noviembre y diciembre, con el fin de evitar devoluciones de fondos y asegurar ejecución efectiva con impacto social real.

Graficos Municipalidades moqueguanas arriesgan cierra 27102025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO