lunes, 27 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Alta concentración en la producción cuprífera nacional

Las Bambas, Southern Perú, Cerro Verde, Antamina y Quellaveco dominan el mercado cuprífero peruano.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

Entre enero y agosto de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1 millón 807 mil 406 toneladas métricas finas (TMF), consolidando al Perú como segundo productor mundial del metal rojo.

El mercado peruano continúa altamente concentrado, con cinco grandes compañías que dominan el sector y explican aproximadamente el 70% del total nacional, equivalente a 1.27 millones de TMF. Esta estructura refleja una fuerte concentración empresarial y la relevancia estratégica de las megaoperaciones del sur del país.

LAS CINCO GRANDES DEL COBRE

Como es habitual, las cinco empresas líderes del sistema son: Las Bambas, Southern Peru, Cerro Verde, Antamina y Quellaveco.

Entre las tres primeras (Las Bambas, Southern Perú y Cerro Verde) concentran el 46% de la producción nacional, confirmando su peso estructural en la economía minera. Al añadir Antamina y Quellaveco, la participación conjunta asciende al 70%, configurando un mercado cuprífero oligopólico, dominado por operaciones de clase mundial.

CAPITAL INTERNACIONAL Y EFICIENCIA PRODUCTIVA

Las empresas de capitales chinos, británicos y canadienses —MMG, Anglo American, Chinalco y Hudbay— complementan la producción de los actores tradicionales peruanos y estadounidenses, como Southern Peru, Sociedad Minera Cerro Verde y Antamina.

El sector ha mantenido márgenes de producción elevados gracias a la automatización de concentradoras, mejoras tecnológicas y control de costos energéticos, priorizando eficiencia y estabilidad sobre la expansión acelerada.

Durante el período analizado, el precio internacional del cobre fluctuó entre USD 3.6 y 4.1 por libra, sin afectar de manera significativa los niveles de producción. Las empresas han optado por sostener volumen y rentabilidad antes que incrementar capacidad.

NUEVOS POLOS DE CRECIMIENTO

Las operaciones de Quellaveco (Moquegua) y Mina Justa (Ica) se consolidan como nuevos polos de crecimiento cuprífero, aportando estabilidad al suministro nacional y diversificación geográfica.

Las empresas medianas mantienen participaciones marginales (menores al 1%), lo que evidencia el predominio absoluto de la gran minería en la estructura productiva del cobre peruano.

Si se mantiene el ritmo actual, el Perú podría cerrar 2025 con más de 2.6 millones de TMF, superando ligeramente el nivel registrado en 2024.

Sin embargo, los conflictos sociales en operaciones como Las Bambas y Antamina representan un riesgo estructural para el cumplimiento de las metas anuales, dado su peso en el total nacional.

Hacia el mediano plazo, proyectos como Los Chancas (Apurímac) y Tía María (Arequipa) impulsarán una nueva fase de expansión entre 2026 y 2028, consolidando la macroregión sur (Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna) como el corredor cuprífero estratégico del país.

Las Bambas, Southern Peru y Sociedad Minera Cerro Verde compiten estrechamente por el liderazgo nacional, con diferencias menores al 1% en su producción acumulada. Este equilibrio marca una competencia técnica e industrial de alto nivel, en un entorno donde la eficiencia operativa y la estabilidad social serán determinantes para mantener la posición del Perú en el mercado global del cobre.

Graficos Cinco dominan el cobre 27102025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO