domingo, 26 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Contraloría revisa proyecto de seguridad ciudadana en Islay-Matarani

El informe técnico recomienda completar el expediente y validar presupuestos antes de iniciar la selección de la empresa ejecutora bajo Obras por Impuestos.

ARCHIVO

- Advertisement -

La Municipalidad Distrital de Islay solicitó a la Contraloría General de la República la revisión técnica y legal del proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de Seguridad Ciudadana Local”, con el fin de garantizar su correcta ejecución bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

El Informe Previo N.° 0036-2025-CG/GRAR, emitido por la Gerencia Regional de Control de Arequipa, evaluó la documentación presentada por la comuna y formuló recomendaciones orientadas a fortalecer la validez técnica y la sostenibilidad financiera del proyecto, valorizado en más de 8 millones de soles.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y LEGALES

El informe recomienda que la municipalidad cuente con el expediente técnico completo, debidamente firmado y visado, antes de convocar el proceso de selección para la empresa que financiará y ejecutará la obra. También sugiere formalizar la validación de los depósitos de material excedente (DME) y asegurar la certificación presupuestal correspondiente para cubrir los gastos futuros de operación y mantenimiento del sistema de seguridad ciudadana.

Asimismo, se precisa que el terreno destinado al proyecto —ubicado en el Pueblo Joven Alto Islay, manzana G, lote 21— se encuentra libre de interferencias y cuenta con los servicios básicos habilitados, lo que garantiza su disponibilidad para el inicio de las obras.

PROYECTO PRIORIZADO Y VIABLE

El proyecto fue declarado viable en junio de 2025 y priorizado por acuerdo de concejo municipal en julio del mismo año. Según el expediente, beneficiará directamente a más de 5700 pobladores del distrito de Islay, a través de la construcción de un centro de operaciones, la instalación de 30 cámaras de videovigilancia y la implementación de sistemas de radiocomunicación y patrullaje móvil.

El objetivo general del proyecto es reducir los niveles de victimización e incrementar la capacidad de respuesta del serenazgo distrital.

CLICK AQUI PARA LEER EL INFORME

LO ÚLTIMO