Después de medio siglo de espera, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Pedro P. Díaz vive una nueva etapa de transformación educativa. Este lunes 20 de octubre de 2025, el gobernador regional Dr. Rohel Sánchez Sánchez inauguró la segunda etapa del proyecto de mejoramiento, equipamiento y acondicionamiento de laboratorios e infraestructura educativa, una obra que marca un hito en la educación técnica de la región Arequipa.
La moderna infraestructura beneficiará directamente a más de 1,400 estudiantes de las carreras de Electrónica Industrial, Mecánica de Producción y Mecatrónica, ofreciendo ambientes equipados con tecnología de punta para el desarrollo de competencias prácticas alineadas a las exigencias del sector productivo.
Durante la ceremonia, el gobernador regional destacó que esta inversión refleja una apuesta por la educación técnica de calidad, orientada a fortalecer las habilidades de los jóvenes y generar empleo calificado. “Estos equipos de alta tecnología permitirán desarrollar competencias reales en los estudiantes y, a futuro, generar empleo especializado. Nuestro compromiso es que Arequipa lidere la educación técnica del país”, afirmó el Dr. Sánchez.
Asimismo, anunció la implementación de un plan de capacitación especializada para docentes y estudiantes, en coordinación con la Gerencia Regional de Educación y la dirección del instituto, con el fin de garantizar el uso óptimo de los nuevos equipos tecnológicos.
La obra, ejecutada bajo la modalidad de Administración Directa, demandó una inversión de S/ 29 millones 863 mil 377.71 (veintinueve millones ochocientos sesenta y tres mil trescientos setenta y siete soles con 71 céntimos).
Entre los principales ambientes y equipamientos destacan los laboratorios de automatización (hidráulica y neumática), máquinas de control numérico computarizado (CNC), herramientas para tornos y fresadoras, equipos para máquinas eléctricas, mecánica de banco y ajuste, así como laboratorios de térmica, control de procesos industriales y electricidad automotriz.
El proyecto también contempló la adecuación integral para personas con discapacidad, mediante la instalación de baños accesibles, rampas, veredas y señalización inclusiva. Además, se modernizaron los laboratorios de cómputo, que ahora cuentan con tecnología de vanguardia para fortalecer la formación digital de los estudiantes.