lunes, 20 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Homenaje a regidoras extraordinarias

…he tenido la satisfacción de conocer a dos admirables, valientes y comprometidas regidoras.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: EDGARD NORBERTO “BETO” LAJO PAREDES

Vengo brindando servicios profesionales de abogado en el ámbito municipal. Empecé el año 1999, asumiendo la Secretaría General en la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, en Puno; en los siguientes años ocupé la Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de Arequipa y de la Municipalidad Distrital de Miraflores; ejercí una Gerencia Nacional del otrora Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA); luego desempeño asesoría legal externa en gobiernos locales, hasta la actualidad.

Este trajinar me ha permitido estar en entidades ediles grandes y complejas, medianas y pequeñas, urbanas y rurales, costeras, andinas y fronterizas. Como es evidente, he conocido alcaldes, regidores, funcionarios y servidores; estudié la Ley N.° 23853, anterior Ley Orgánica de Municipalidades, vigente del año 1984 al 2003, y la actual, Ley N.° 27972 y sus modificatorias.

En tales 26 años de trabajo, asesoría e investigación municipal, he tenido la satisfacción de conocer a dos admirables, valientes y comprometidas regidoras: Olga Ángela Orbegoso Cavero (Q. E. P. D.), de la Municipalidad Distrital de Punta Negra (Lima Sur), períodos 2019-2022 y 2023-2025; y Emperatriz Martha Canqui Pomalequi, de la Municipalidad Provincial de Islay (Mollendo – Arequipa), períodos 2011-2014, 2015-2018 y 2019-2022. A quienes considero las mejores regidoras del país, por lo siguiente:

Siempre trabajaron con equipo multidisciplinario, ajeno y sin costo para la municipalidad. Convocaron a ciudadanos para propiciar el desarrollo de sus jurisdicciones. Siendo minoría, lograron frenar excesos de la administración municipal.

En la pandemia fueron activistas humanitarias: llevaron alimentación a quienes lo necesitaban. Estudiaban y consultaban los temas de agenda de sesiones de concejo desde días antes de la realización del pleno municipal.

Cumplieron las tres funciones del regidor: Legislar: presentaron proyectos de ordenanzas municipales, aprobados y vigentes. Fiscalizar: investigaron hechos irregulares, interpusieron denuncias, con resultados. Representar: visitaron AAHH, escucharon a vecinos, recogiendo sus inquietudes e informando al concejo municipal para su actuación pertinente.

Sufrieron pedidos de sanciones de vacancia y suspensión del cargo de regidora; nunca prosperaron, porque actuaron con verdad sustentada técnicamente y fundamentada legalmente; jamás se amilanaron. Se desempeñaron con transparencia, consecuencia y desprendimiento.

Gestionaron, en diversas entidades públicas e instituciones privadas, solicitudes de información y peticiones administrativas, siempre para beneficio de la circunscripción de sus regidurías.

Ángela Orbegoso impulsó la propuesta de ley de mejoramiento de la Ley Orgánica de Municipalidades: anteproyecto de ley que precisa la Ley N.° 31812, ley que modifica la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, para asegurar el financiamiento del ejercicio de la función fiscalizadora de los consejos regionales y concejos municipales, para efectiva fiscalización gubernamental local.

Se tiene documentación probatoria de lo expuesto. El proyecto de ley se presentó hace un año al despacho de la congresista Patricia Chirinos, quien lo recibió amablemente, advirtiéndonos que toma su tiempo para lograr su aprobación.

Finalmente, he escrito el libro “Funciones del regidor y regidora”, dedicado a las concejales mencionadas, porque son ejemplo para las actuales y próximas regidoras a elegir en elecciones periódicas por mandato constitucional.

LO ÚLTIMO