POR: DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ
Al mes de agosto de 2025, el sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) del Perú muestra un panorama financiero sólido y en expansión, sustentado en una gestión prudente del riesgo y una recuperación sostenida de la rentabilidad.
En este contexto, tres instituciones destacan por su desempeño: Caja Huancayo, Caja Cusco y Caja Arequipa, que concentran el liderazgo en rentabilidad, eficiencia y volumen operativo. Sin embargo, por primera vez en la historia del sistema, Caja Huancayo se posiciona como el nuevo líder integral, desplazando a Caja Arequipa al tercer lugar.
CAJA HUANCAYO: NUEVO LÍDER DEL SISTEMA
La Caja Municipal de Huancayo (CMAC Huancayo) se consolida como la entidad más sólida y rentable del país en términos absolutos, superando a la tradicional líder, Caja Arequipa.
Huancayo alcanzó ingresos financieros por S/ 1,180 millones (mil ciento ochenta millones de soles) y una rentabilidad del 11.8%, generando una utilidad neta récord de S/ 138.8 millones (ciento treinta y ocho millones ochocientos mil soles).
Este resultado refleja una optimización institucional destacada, sustentada en un mejor control del gasto operativo, una eficiente gestión del riesgo crediticio y una mayor productividad del capital financiero. Caja Huancayo logra combinar crecimiento con rentabilidad, consolidándose como el referente del sistema microfinanciero nacional.
Por su parte, Caja Cusco mantiene una posición sobresaliente, registrando la mayor rentabilidad sobre ingresos financieros (15%), lo que evidencia excelente eficiencia operativa y una administración disciplinada del gasto y del riesgo.
CAJA AREQUIPA: LIDERAZGO EN INGRESOS, RETROCESO EN RENTABILIDAD
Mientras tanto, Caja Arequipa, que históricamente lideraba el sistema, conserva su primacía en ingresos financieros con S/ 1,272 millones (mil doscientos setenta y dos millones de soles), pero presenta menores utilidades y una rentabilidad reducida del 8.5%.
Aunque sigue siendo una de las instituciones de mayor tamaño y alcance nacional, su rentabilidad se ha visto afectada por mayores costos operativos y ajustes en provisiones crediticias, lo que la ha relegado al tercer lugar del ranking general. (Con información de la SBS – Superintendencia de Banca, Seguros y AFP).