sábado, 18 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Vecinos participan en taller sobre nueva subestación eléctrica San José

Proyecto busca mejorar el servicio eléctrico en la provincia de Islay y en toda la zona sur.

ARCHIVO

- Advertisement -

El dirigente vecinal Alfredo Vildoso Herrera intervino en el taller participativo previo a la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Nueva Subestación Hub San José – Primera Etapa”, realizado en el local social de la AVIS César Vallejo en Mollendo.

Durante la jornada, los profesionales encargados presentaron los alcances iniciales del proyecto, que aún se encuentra en etapa de idea. Posteriormente, se elaborará el perfil y expediente técnico correspondiente para su ejecución.

TRAMO PREVISTO

Según explicó Vildoso, la línea eléctrica proyectada se extenderá desde Caylloma, pasando por Majes, La Joya, San José y Mollendo, con el objetivo de mejorar la calidad y cobertura del servicio eléctrico en toda la zona sur.

“La exposición fue para empezar los trabajos del perfil y todo lo que va a incluir el proyecto. Esta línea permitirá fortalecer el suministro de energía y garantizar una reserva para los asentamientos humanos y las futuras empresas en la provincia de Islay”, señaló el dirigente.

PLAZOS

El proyecto se ejecutará en un plazo estimado de 23 meses, y contempla la contratación de personal local, especialmente de la provincia de Islay y de las comunidades ubicadas en el tramo hasta San José.

Vildoso precisó que se desarrollarán varios talleres informativos y de exposición, a fin de mantener a la población al tanto del avance y los impactos del proyecto.

ZONA DE INFLUENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

De acuerdo con la información brindada, la zona de influencia directa comprende los sectores de César Vallejo y Santa María (de la línea férrea hacia arriba).

El dirigente lamentó que en el taller solo participaran vecinos de César Vallejo y algunos agricultores de Mollendo–Mejía, sin la presencia de autoridades ni otros dirigentes locales.

“Es un buen proyecto, porque permitirá llevar energía a zonas que aún no la tienen y brindará respaldo a los asentamientos humanos y a las futuras inversiones en Islay”, destacó Vildoso Herrera.

LO ÚLTIMO