Ante la emergencia generada por el colapso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Omo, la Municipalidad Distrital de San Antonio avanza en la formulación de un nuevo proyecto que permita una solución definitiva al manejo de las aguas servidas.
SAN ANTONIO AVANZA EN PROPUESTA
El alcalde Santos Villegas Mamani informó que los equipos técnicos de la comuna han identificado dos posibles ubicaciones para la construcción de una nueva PTAR. “Inicialmente se evaluaron cuatro lugares como alternativas. Dos fueron descartadas y actualmente se mantienen dos opciones viables”, precisó el burgomaestre.
Villegas adelantó que la propuesta preliminar del proyecto estaría lista entre noviembre y diciembre, y que su ejecución dependerá de la respuesta formal de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN).
“Hemos propuesto que San Antonio se encargue del estudio de preinversión y del expediente técnico. Ya enviamos un documento oficial y esperamos la respuesta, sea positiva o negativa, pues la comuna provincial es la que debe delegar las facultades correspondientes”, explicó.
Según estimó, la respuesta no debería demorar más de un mes. No obstante, consideró probable que la delegación se concrete, motivo por el cual el equipo técnico distrital ya inició trabajos de preparación del nuevo expediente.
BÚSQUEDA DE UN NUEVO EMPLAZAMIENTO
En esa línea, y con el objetivo de definir el terreno para la nueva planta, un equipo técnico de la Municipalidad Distrital de San Antonio sostuvo una reunión con agricultores del valle, a fin de evaluar la magnitud del problema y concertar alternativas sostenibles.
Durante las inspecciones, los especialistas visitaron los sectores La Bodeguilla, el canal de Corpanto y Santa Rosa, donde verificaron que los buzones de la PTAR Omo colapsaron irremediablemente. La planta, diseñada originalmente para procesar 134 litros por segundo, actualmente recibe más de 250 litros por segundo, superando ampliamente su capacidad operativa.
Posteriormente, el grupo técnico se trasladó a los sectores Pacayanto y Espejos para evaluar un terreno idóneo de aproximadamente 100 hectáreas, donde se proyecta levantar la nueva planta de tratamiento.
La comuna busca que esta infraestructura sea moderna, ambientalmente sostenible y que contribuya al desarrollo agrícola y sanitario del distrito de San Antonio, poniendo fin a una crisis que afecta a cientos de familias del valle.
EMERGENCIA AMBIENTAL Y ACCIONES INMEDIATAS
El problema se agudizó luego de que el consejero delegado del Consejo Regional de Moquegua, Pedro Noguera Prado, advirtiera que las aguas servidas provenientes de la PTAR Omo están llegando hasta la provincia de Ilo, pese a que el Consejo Regional declaró la situación como de necesidad urgente.
Ante esta contingencia, Villegas informó que la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto viene ejecutando un IOARR (Inversión de Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación) para evitar que las aguas residuales afecten los cultivos del valle y sean derivadas directamente al río.
El alcalde recordó además que tanto la MPMN como la Municipalidad Distrital de San Antonio acordaron declarar en emergencia la PTAR Omo durante una sesión de concejo. Sin embargo, lamentó que el Gobierno Regional de Moquegua aún no haya emitido un pronunciamiento oficial, pese a haber recibido las respectivas declaratorias de emergencia.